dc.contributor.advisor | Monteza Arbulú, César Augusto | |
dc.contributor.author | Callaca Paico, Diego Estanislao | |
dc.contributor.author | Suxe Perez, Luis Angel | |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T20:28:52Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T20:28:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163479 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la adsorción de ion cúprico en
aguas del río Llaucano usando zeolita modificada con magnesio, se empleó un
enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño cuasi experimental; se utilizó 1 litro de
agua con una concentración inicial de cobre de 0,874 mg/L, superior al límite permitido
(0,2 mg/L) 3 dosis de Z-mg (1, 2 y 3 g) y 3 niveles de pH (5, 5.5 y 6). Los resultados
indicaron que la zeolita modificada con magnesio alcanzó una eficiencia del 99% en
la adsorción a pH 5, reduciendo la concentración de cobre a 0,0066 mg/L. La dosis
óptima fue 1 g, ya que dosis superiores no incrementaron proporcionalmente la
eficiencia. Se observó que el pH tiene un impacto significativo, siendo el pH 5 el más
efectivo para la remoción, mientras que a valores más altos la eficiencia disminuyó.
En conclusión, la zeolita modificada con magnesio es un material eficiente para
remover ion cúprico en aguas contaminadas, constituyendo una alternativa viable
para tratar metales pesados, especialmente en regiones como el río Llaucano. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Zeolita modificada | es_PE |
dc.subject | Magnesio | es_PE |
dc.subject | Adsorción | es_PE |
dc.title | Adsorción del ion cúprico en aguas contaminadas, utilizando zeolita modificada con magnesio | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Chiclayo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad y Gestión de Recursos Naturales | es_PE |
renati.advisor.dni | 16681280 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2052-6707 | es_PE |
renati.author.dni | 70924781 | |
renati.author.dni | 73785537 | |
renati.discipline | 521159 | es_PE |
renati.juror | Mogollon Torres, Daniel Alberto | |
renati.juror | Gomez Cornejo, Cristian Michel | |
renati.juror | Monteza Arbulú, César Augusto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |