Apego inseguro y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de un colegio público de la provincia de Sechura – 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio consideró como objetivo de desarrollo sostenible garantizar una
vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Asimismo, la
investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el apego
inseguro y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de un colegio público
de la provincia de Sechura – 2024. En el estudio se consideró una investigación de
tipo básica, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, correlacional y de
corte transversal. La población la conformaron estudiantes de 14 a 18 años de edad
de una institución pública de la provincia de Sechura, teniendo una muestra de 300
estudiantes. La técnica e instrumento empleada para la recolección de datos fue la
encuesta y los cuestionarios de apego (CAMIR, Balluerka et al., 2011) y el
cuestionario de agresión (BPAQ, Buss y Perry, 1992). Los resultados demostraron
que entre la variable apego inseguro y conducta agresiva existe una correlación
positiva media con un nivel de significación del 95%, Sig. (0.001) <0.05, y Rho de
Spearman = 0.198.
Colecciones
- Piura [975]