Show simple item record

dc.contributor.advisorPacheco Saavedra, Ana Berta
dc.contributor.authorFernandez Alvarado, Effia Marycielo
dc.contributor.authorGodoy Espinal, Francisco Miguel Angel
dc.date.accessioned2025-03-20T17:02:25Z
dc.date.available2025-03-20T17:02:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163580
dc.description.abstractEl Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, en el que se basó la presente tesis fue el de Salud y Bienestar, debido a que se promueve y garantiza la vida sana y el bienestar en todas las edades del ser humano; el objetivo fue determinar la relación entre la Calidad de vida y satisfacción en la atención en pacientes de Oncología. La metodología fue de tipo básica, de diseño transversal no experimental con un enfoque cuantitativo; una población de 150 pacientes oncológicos, del Hospital Nacional Sergio E. Bernales; la muestra fue de muestreo no probabilístico por conveniencia, con 109 pacientes oncológicos. El primer instrumento EORTC QLQ- 30, para medir al calidad de vida, obtuvo una validez de V de Aiken 0,1 y la confiabilidad alfa de cronbach 0,67 ; el segundo instrumento Servqual, para medir la satisfacción en la atención, obtuvo una validez de V de Aiken 0,1 y la confiabilidad alfa de cronbach 0,84. Resultados se estableció que entre la calidad de vida y satisfacción existe relación significativa < 0,05 (Sig.= 0,000) y un Rho Spearman de 0.437, siendo positiva y moderada. Se concluye que existe una relación positiva moderada entre la calidad de vida y satisfacción en la atención.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.subjectVidaes_PE
dc.subjectSatisfacciónes_PE
dc.subjectAtenciónes_PE
dc.subjectOncologíaes_PE
dc.titleCalidad de vida y satisfacción en la atención en pacientes de Oncología, Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Collique, Comas,2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Enfermeríaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEnfermedades no Transmisibleses_PE
renati.advisor.dni08687014
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1948-9523es_PE
renati.author.dni76334195
renati.author.dni77152453
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorPacheco Saavedra, Ana Berta
renati.jurorHerrera Alvarez, Angela Maria
renati.jurorPacheco Saavedra, Ana Berta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess