Show simple item record

dc.contributor.advisorSusuki Rios, Karen Sayuri
dc.contributor.authorArteaga Silva, Nick Alexander
dc.contributor.authorChavez Torres, Tula Sthefanny
dc.date.accessioned2025-03-20T20:30:00Z
dc.date.available2025-03-20T20:30:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163640
dc.description.abstractEl estudio aborda la informalidad de la infraestructura vial según las rutas y vivencias de los conductores proponiendo identificar el patrón de movilidad urbana del transporte informal entre las rutas de Chimbote y Nuevo Chimbote. En la población de estudio se seleccionaron a 18 conductores de colectivos pertenecientes a nueve líneas de transporte (AI, AH, 242.2, P, Las Palmeras, Los Cedros, 70, 50, y 222). El diseño etnográfico permitió comprender el desarrollo del transporte informal desde la percepción de los conductores, utilizando la observación para evaluar el estado de la infraestructura vial y entrevistas para conocer las rutas y las condiciones de trabajo de los conductores. Los resultados revelaron una conexión vial existente entre los distritos con una deficiencia en paraderos formales y escasez de servicios higiénicos públicos, también se pone en evidencia las rutas ya establecidas y los nodos más resaltantes en el cual se presenta mayor flujo vehicular, cuyo tiempo de recorrido oscila entre 45 minutos a 2 horas por vuelta. Por parte de los conductores se conoció que laboraban entre 8 a 10 horas diarias, y que en su gran mayoría contaban con carreras técnicas incompletas y que ejercían 2 trabajos al mismo tiempo. Se afirma que existe un flujo vehicular continuo de los conductores relacionado con la escasa infraestructura vial. El estudio sugiere formalizar y regular el transporte informal en Chimbote, mejorando la infraestructura vial y estableciendo rutas y paraderos fijos. Además, es esencial implementar políticas públicas orientadas a la movilidad sostenible y mejorar las condiciones laborales de los conductores.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPatrón de movilidades_PE
dc.subjectTransporte informales_PE
dc.subjectPlanificación de movilidades_PE
dc.titleAnálisis del patrón de la movilidad urbana en el transporte informal: rutas y narrativas de los conductores de la ciudad de Chimbote, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni43756065
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7331-7274es_PE
renati.author.dni76917833
renati.author.dni72280542
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorReyes Vasquez, Elena Katherine
renati.jurorMorales Aznaran, Lizeth Adriana
renati.jurorSusuki Rios, Karen Sayuri
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo sostenible y adaptación al cambio climáticoes_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess