dc.contributor.advisor | Susuki Rios, Karen Sayuri | |
dc.contributor.author | Arteaga Silva, Nick Alexander | |
dc.contributor.author | Chavez Torres, Tula Sthefanny | |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T20:30:00Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T20:30:00Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163640 | |
dc.description.abstract | El estudio aborda la informalidad de la infraestructura vial según las rutas y vivencias
de los conductores proponiendo identificar el patrón de movilidad urbana del transporte
informal entre las rutas de Chimbote y Nuevo Chimbote. En la población de estudio se
seleccionaron a 18 conductores de colectivos pertenecientes a nueve líneas de
transporte (AI, AH, 242.2, P, Las Palmeras, Los Cedros, 70, 50, y 222). El diseño
etnográfico permitió comprender el desarrollo del transporte informal desde la
percepción de los conductores, utilizando la observación para evaluar el estado de la
infraestructura vial y entrevistas para conocer las rutas y las condiciones de trabajo de
los conductores. Los resultados revelaron una conexión vial existente entre los distritos
con una deficiencia en paraderos formales y escasez de servicios higiénicos públicos,
también se pone en evidencia las rutas ya establecidas y los nodos más resaltantes
en el cual se presenta mayor flujo vehicular, cuyo tiempo de recorrido oscila entre 45
minutos a 2 horas por vuelta. Por parte de los conductores se conoció que laboraban
entre 8 a 10 horas diarias, y que en su gran mayoría contaban con carreras técnicas
incompletas y que ejercían 2 trabajos al mismo tiempo. Se afirma que existe un flujo
vehicular continuo de los conductores relacionado con la escasa infraestructura vial.
El estudio sugiere formalizar y regular el transporte informal en Chimbote, mejorando
la infraestructura vial y estableciendo rutas y paraderos fijos. Además, es esencial
implementar políticas públicas orientadas a la movilidad sostenible y mejorar las
condiciones laborales de los conductores. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Patrón de movilidad | es_PE |
dc.subject | Transporte informal | es_PE |
dc.subject | Planificación de movilidad | es_PE |
dc.title | Análisis del patrón de la movilidad urbana en el transporte informal: rutas y narrativas de los conductores de la ciudad de Chimbote, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
dc.description.sede | Chimbote | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arquitectura | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Urbanismo Sostenible | es_PE |
renati.advisor.dni | 43756065 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7331-7274 | es_PE |
renati.author.dni | 76917833 | |
renati.author.dni | 72280542 | |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Reyes Vasquez, Elena Katherine | |
renati.juror | Morales Aznaran, Lizeth Adriana | |
renati.juror | Susuki Rios, Karen Sayuri | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |