Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa de habilidades socioemocionales para disminuir la percepción de agresión en estudiantes de Huaycán, 2024
dc.contributor.advisor | Castro Santisteban, Martín | |
dc.contributor.author | Suarez Erazo, Hulda Roxana | |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T20:56:55Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T20:56:55Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163652 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se alineo al cumplimiento del Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) número 3 el cual busca mejorar la salud y bienestar de manera integral. El principal objetivo fue evaluar el efecto del programa de habilidades socioemocionales para disminuir la agresión en estudiantes de Huaycán 20224. Este estudio es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental. La muestra se conformo por 27 estudiantes para el grupo control y 27 para el grupo experimental. El programa constó de 10 sesiones con una frecuencia de dos veces por semana y duración de 90 minutos. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes CAPI – A. El análisis estadístico mediante la T de Student, mostro en el postest del grupo experimental un p=0.106 de para la dimensión agresividad premeditada con un tamaño del efecto medio y p=0.767 para la agresión impulsiva con un tamaño del efecto bajo. Se concluye que el efecto del programa es favorable, sin embargo posee limitación para el cumplimiento del objetivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Agresividad | es_PE |
dc.subject | Habilidades socioemocionales | es_PE |
dc.subject | Programa de intervención | es_PE |
dc.title | Programa de habilidades socioemocionales para disminuir la percepción de agresión en estudiantes de Huaycán, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Ate | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 08553897 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8882-6135 | es_PE |
renati.author.dni | 45030202 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Llauce Vigo, Charo Rocio | |
renati.juror | Guzman Robles, Luis Alfredo | |
renati.juror | Castro Santisteban, Martin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Ate [665]