Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Chozo, Oscar Victor Martín
dc.contributor.authorJuarez Gutierrez, Ashelly Kiara Suset
dc.date.accessioned2025-03-21T15:38:42Z
dc.date.available2025-03-21T15:38:42Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163759
dc.description.abstractEl estudio analiza la relación entre las barreras arquitectónicas y la inclusión educativa en las escuelas del distrito de Lancones, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El objetivo general fue determinar la relación de las barreras arquitectónicas en las escuelas inclusivas. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque mixto y diseño explicativo secuencial. Para ello, se utilizaron fichas de observación, entrevistas y encuestas dirigidas a docentes y padres de familia. Los instrumentos permitieron evaluar las características físicas de las escuelas, las condiciones de las áreas recreativas y la percepción de los usuarios sobre la accesibilidad. Los resultados muestran que las escuelas presentan deficiencias en accesibilidad: ausencia de rampas funcionales, señalización inadecuada y falta de mobiliario adaptado, afectando la movilidad de estudiantes con discapacidades. La valoración de Spearman revela una relación significativa entre barreras arquitectónicas y escuelas inclusivas en la escuela inicial (ρ=0.884, p<0.05) y la escuela primaria (ρ=0.901, p<0.05). Se concluye que las barreras arquitectónicas afectan gravemente la inclusión educativa en las escuelas del distrito de Lancones, limitando la movilidad y participación de estudiantes con discapacidades.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectBarrerases_PE
dc.subjectAccesoes_PE
dc.subjectInfraestructuraes_PE
dc.subjectInclusión sociales_PE
dc.subjectEducación inclusivaes_PE
dc.titleRelación entre las barreras arquitectónicas y las escuelas inclusivas del distrito de Lancones, Sullana 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni80543177
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6364-8846es_PE
renati.author.dni73017301
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorFernández Santos, Diana Yessenia
renati.jurorSilva Díaz, Herbert Sebasthian
renati.jurorVargas Chozo, Oscar Victor Martín
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo sostenible y adaptación al cambio climáticoes_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess