dc.contributor.advisor | Vargas Chozo, Oscar Victor Martín | |
dc.contributor.author | Juarez Gutierrez, Ashelly Kiara Suset | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T15:38:42Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T15:38:42Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163759 | |
dc.description.abstract | El estudio analiza la relación entre las barreras arquitectónicas y la inclusión educativa
en las escuelas del distrito de Lancones, alineándose con el Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) 4 que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El
objetivo general fue determinar la relación de las barreras arquitectónicas en las
escuelas inclusivas. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque
mixto y diseño explicativo secuencial. Para ello, se utilizaron fichas de observación,
entrevistas y encuestas dirigidas a docentes y padres de familia. Los instrumentos
permitieron evaluar las características físicas de las escuelas, las condiciones de las
áreas recreativas y la percepción de los usuarios sobre la accesibilidad. Los resultados
muestran que las escuelas presentan deficiencias en accesibilidad: ausencia de
rampas funcionales, señalización inadecuada y falta de mobiliario adaptado, afectando
la movilidad de estudiantes con discapacidades. La valoración de Spearman revela
una relación significativa entre barreras arquitectónicas y escuelas inclusivas en la
escuela inicial (ρ=0.884, p<0.05) y la escuela primaria (ρ=0.901, p<0.05). Se concluye
que las barreras arquitectónicas afectan gravemente la inclusión educativa en las
escuelas del distrito de Lancones, limitando la movilidad y participación de estudiantes
con discapacidades. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Barreras | es_PE |
dc.subject | Acceso | es_PE |
dc.subject | Infraestructura | es_PE |
dc.subject | Inclusión social | es_PE |
dc.subject | Educación inclusiva | es_PE |
dc.title | Relación entre las barreras arquitectónicas y las escuelas inclusivas del distrito de Lancones, Sullana 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecta | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arquitectura | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Arquitectura | es_PE |
renati.advisor.dni | 80543177 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6364-8846 | es_PE |
renati.author.dni | 73017301 | |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Fernández Santos, Diana Yessenia | |
renati.juror | Silva Díaz, Herbert Sebasthian | |
renati.juror | Vargas Chozo, Oscar Victor Martín | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |