Show simple item record

dc.contributor.advisorSagástegui Echevarría, Ruby Del Carmen
dc.contributor.authorCastro Luna, Alex Gustavo
dc.date.accessioned2025-03-21T15:49:29Z
dc.date.available2025-03-21T15:49:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163764
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la relación entre estas dos capacidades físicas fundamentales en el rendimiento deportivo. Con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, el estudio evaluó a una muestra de 50 futbolistas, entre 18 y 25 años, utilizando el test de Abalakov para medir la fuerza explosiva del tren inferior y una prueba de 30 metros para determinar la velocidad máxima. Los resultados evidenciaron una limitación negativa moderada significativa (Rho = -0.629, p < 0.001), lo que sugiere que un incremento en la fuerza explosiva podría estar asociado a una disminución en la velocidad máxima. Se identificó que el 50% de los jugadores presenta un nivel bajo de fuerza explosiva, mientras que el 40% alcanzó un nivel regular en velocidad, sin que ningún participante lograra resultados excelentes en ambas capacidades. Además, se observará que las posiciones en el campo de juego influyen en el desempeño, destacando que los delanteros registraron los valores más bajos en ambas variables. Se concluye que existe una relación significativa entre la fuerza explosiva y la velocidad máxima, lo que subraya la importancia de implementar entrenamientos específicos que integren ejercicios pliométricos y técnicas de levantamiento de pesas. Asimismo, se recomienda a los preparadores físicos recurrir a herramientas avanzadas y metodologías científicas para optimizar los programas de entrenamiento. Este estudio busca ser una contribución para mejorar el rendimiento de los futbolistas en la segunda división amateur del distrito de Moche y para el desarrollo del deporte a nivel local.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFutboles_PE
dc.subjectVelocidades_PE
dc.subjectFuerzaes_PE
dc.titleRelación entre fuerza explosiva y velocidad máxima en futbolistas de segunda división amateur del distrito de Mochees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias del Deportees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias del Deportees_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias del Deportees_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTécnicas y Tácticas Deportivases_PE
renati.advisor.dni40741154
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3364-3956es_PE
renati.author.dni73432965
renati.discipline013016es_PE
renati.jurorMoreno Lavaho, Edwin Alberto
renati.jurorRondon Herran, Jorge Mario
renati.jurorSagastegui Echevarria, Ruby Del Carmen
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess