Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Mirez, Karl Friederick
dc.contributor.advisorRaymundo Balvin, Yausef
dc.contributor.authorSalazar Salazar, Maricielo Fernanda
dc.date.accessioned2025-03-26T13:27:25Z
dc.date.available2025-03-26T13:27:25Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/164069
dc.description.abstractEl acoso laboral es una conducta que puede traer múltiples consecuencias respecto a la productividad laboral de las trabajadoras del sector público o privado, el objetivo de desarrollo sostenible de esta investigación se encuentra sustentado en promover el trabajo decente y crecimiento económico. Así mismo, el objetivo principal radica en determinar la influencia del acoso laboral en la productividad laboral de las trabajadoras de una municipalidad provincial de la región Amazonas, 2024. Esta investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo con diseño no experimental de corte transversal de nivel explicativo causal, para realizar esta investigación, se realizaron encuestas a 50 trabajadoras, a través de cuestionarios validados por dos expertos, y se usó el software SPSS para el procesamiento de datos. Como resultado se encontró un p de 0.03 < 0.05 y un Nagelkerke de 0.495, que se concluye que existe influencia del acoso laboral de un 49.5% en la productividad laboral de las trabajadoras, por lo que es importante que el estado realice acciones para efectivizar la protección de los derechos laborales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAcosoes_PE
dc.subjectProductividad laborales_PE
dc.subjectTrabajadoraes_PE
dc.titleAcoso laboral y su influencia en la productividad laboral de las trabajadoras de una municipalidad provincial de la región Amazonas, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaPrograma Académico de Maestría en Gestión Públicaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicases_PE
renati.advisor.dni46710220
renati.advisor.dni42188934
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6623-936Xes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9089-6258es_PE
renati.author.dni71112016
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorSaenz Pascual, Hector Ulises
renati.jurorRaymundo Balvin, Yausef
renati.jurorTorres Mirez, Karl Friederick
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadaníaes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.description.modalityA DISTANCIAes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess