Estilos de crianza asociado a conductas disociales en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Los Olivos, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre los estilos de crianza
y las conductas disociales en adolescentes de instituciones educativas del distrito de
Los Olivos en el año 2024, siguiendo la guía ODS 3 salud y bienestar. Este estudio
se clasificó como básico, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, utilizando
un enfoque transversal, se reunió una muestra no probabilística de 600 participantes.
Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29),
desarrollada en Perú en 2017 por Estrada et al., y el Cuestionario de Conductas
Disociales (ECODI-27), elaborado en México en 2010 por Moral y Pacheco. El
resultado general identificó correlación positiva significativa entre las conductas
disociales y estilo autoritario (Rho=.748, p<.001), sobreprotector (Rho=.775, p<.001)
e indulgente (Rho=.686, p<.001), mientras que, se observó una correlación negativa
significativa con el estilo democrático (Rho=-.623, p <.001). Además, se identificaron
relaciones similares significativas entre cada estilo de crianza con las dimensiones de
conductas disociales (Rho desde -.623 hasta .775, p< .001). Finalmente, se encontró
que prevaleció el estilo democrático como la forma más común de crianza y el nivel
alto de conductas disociales.
Colecciones
- Lima Norte [3126]