Prevalencia de pigmentaciones por consumo de sulfato ferroso en infantes de un centro de salud, Cusco 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue determinar la prevalencia de pigmentaciones exógenas por consumo
de sulfato ferroso en infantes de un centro de Salud, Cusco 2024. Se realizó un
estudio descriptivo no experimental y de y corte transversal de una muestra de 294
niños <6 años, se aplicó una ficha de recolección de datos donde buscó recopilar la
prevalencia de pigmentaciones exógenas según sexo, edad, tiempo de consumo,
tipo de presentación, cantidad de suplemento, localización y grado de
pigmentación. El análisis estadístico fue descriptivo e inferencial. Como
resultado, el 73.5% presentaron pigmentaciones exógenas; según el sexo, la
mayoría fueron niñas (37.8%); según la edad, gran parte fueron niños <1 año
(16.0%); el grado y la localización más relevante fue de grado I en incisivos
superiores en las piezas 51 (41.2%) y 61 (40.1%); según el tipo de presentación,
la mayor prevalencia fue en gotas (39.5%); la cantidad de suplemento más
evidente fue en los niños que consumieron entre 1-10 gotas (53.5%) y el
período de tiempo frecuente fue de 6 meses (37,4%). En conclusión, existe
una alta prevalencia de pigmentaciones exógenas por consumo de sulfato
ferroso en infantes de un centro de Salud, Cusco 2024.
Colecciones
- Piura [3]