Prevalencia de impactación según su posición y angulación de caninos maxilares en niños que acuden a un centro radiológico. Arequipa,2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación está diseñada como aporte al ODS Identificar la prevalencia de
impactación dental permitiendo una intervención temprana, lo cual es esencial para
mantener la salud dental y prevenir problemas futuros. El objetivo del estudio fue
determinar la prevalencia de impactación en caninos maxilares según su posición y
angulación en radiografías panorámicas a niños que acuden a un centro radiológico
de Arequipa, El estudio fue observacional, retrospectivo de corte transversal La
muestra estuvo conformada por 375 radiografías panorámicas de niños de 7 a 12,
entre el periodo de enero-agosto del 2024, se utilizó una ficha de recolección de
Datos, dando como resultado que, según su posición y angulación, dividida en dos
análisis: Lindauer y Power y Short. En el análisis de Lindauer, para los caninos
derechos, la mayoría presenta una angulación regular 53,3%. Para los caninos
izquierdos, también predomina la angulación regular con un 56,8. En el análisis de
Power y Short, la mayoría de los caninos derechos (76,3%) y caninos izquierdos
(82,1%) se encuentran en el Sector I (favorable), llegando a la conclusión que según
Powert y short hay una mayor prevalencia regular en hombres y según el análisis de
Lindauer una prevalencia favorable mayor en hombres.
Colecciones
- Lima Norte [9]