Crecimiento Económico y Bancarización en el mercado peruano entre los años 2000 y 2014
Fecha
2015Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación intenta demostrar la relación que existe entre el grado de
bancarización y el crecimiento económico a la altura nacional, separando las
zonas urbanas y rurales tanto en lima como en algunos departamentos de
nuestro país. Iniciamos exponiendo los numerosos progresos que han habido
con respecto a la inclusión financiera tanto en Latinoamericana como a nivel
nacional, que comparándose al crecimiento económico demuestra una relación
directa. Para esto se muestra las ventajas y desventajas que traspasa en la
actualidad el transcurso de bancarización en la región y en el país. Se ha
recolectado información, en las que se ha mostrado un incremento en la
bancarización con la finalidad de establecer la concordancia con el crecimiento
productivo de los departamentos de nuestro país, en donde se absuelve un
resultado evidenciado en nuestra capital.
Sin duda alguna Lima, nuestra capital presenta mayor grado de bancarización en
el país pues las entidades se centran mucho más en las zonas urbanas y ¿Qué
sucede con las zonas rurales?, pues debería ser exactamente igual, pero
lamentablemente no sucede de esa manera. Deberían enfocarse en el proceso de
descentralización y expandirse en los lugares alejados de la ciudad como sierra,
selva y a la vez capacitarlos para que puedan también ser parte del sistema
bancario.
Otro punto importante que desplegaremos es la responsabilidad territorial,
ofreciendo indagación sobre el nivel de semejanza en la zona donde llegaran los
servicios bancarios.
Colecciones
- Lima Norte [235]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: