Evaluación de vulnerabilidad, y medidas de mitigación del sistema de agua potable en el distrito de Haquira-Cotabambas-Apurímac en el año 2016
Fecha
2016Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La construcción de los sistemas de agua potable representa un gran esfuerzo
económico y es más el tema evaluación de vulnerabilidad resulta primordial sobre
todo en los países donde los recursos en esta materia son escasos y donde el
riesgo es grande, dadas las condiciones geográficas y topográficas como es el
caso de Perú. El impacto de las amenazas naturales y antrópicas sobre los
componentes del sistema de agua potable dependen de la magnitud y la
localización del fenómeno natural y de la vulnerabilidad de los componentes del
sistema en cuanto al aspecto físico, operativo, organizativo y administrativo.
El presente trabajo de investigación es de tipo aplicativo cuyo objetivo es
determinar el grado de vulnerabilidad del sistema de agua potable del distrito de
Haquira provincia de Cotabambas departamento de Apurímac y proponer las
medidas de mitigación respectivas con el propósito de disminuir la vulnerabilidad.
La evaluación de vulnerabilidad del sistema de agua potable se realizó de
acuerdo a la metodología heurística el cual consiste en matrices de vulnerabilidad
las cuales nos permitan determinar las debilidades de los componentes frente a
una amenaza con el objetivo de proponer medidas de mitigación para corregir
esas debilidades. Según las valoraciones de la evaluación de vulnerabilidad, el
sistema de agua potable del distrito de Haquira es vulnerable en un nivel alto
alcanzando 62 puntos que está en el rango de 56 a más correspondiendo a la
vulnerabilidad ALTA. De acuerdo a estos resultados se llegó a la conclusión de
que el sistema de agua potable del distrito de Haquira si tipifica como un sistema
vulnerable de grado alto en cuanto a factores físicos, administrativos y operativos.
Colecciones
- Lima Este [1004]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: