Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHorna Araujo, Luis Alberto
dc.contributor.authorDeza Rojas, Andy Manuel
dc.contributor.authorSaldaña Rosales, Edgar Chanel
dc.date.accessioned2019-04-16T21:00:27Z
dc.date.available2019-04-16T21:00:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/31526
dc.description.abstractEste proyecto que lleva por título “Diseño Del Mejoramiento de la Carretera entre el Caserío kenty y el Cruce la Vega, Distrito Huaso - Julcán, La Libertad”, tiene como objetivo, realizar el diseño del mejoramiento de la carretera, la cual presenta deficiencias en el ancho de vía, siendo menor a 6 m, no presenta obras de arte, señalización, la velocidad de diseño no es la adecuada, El proyecto dio inicio con la visita al área de estudio con el fin de recolectar la información a través de un levantamiento topográfico, luego se obtuvo los resultados conociendo que la orografía era accidentado. Se procedió a ejecutarse el Estudio de Mecánica de Suelos, realizándose 10 calicatas a lo largo de los 10+103 Km de la vía, se obtuvo que el tipo de suelo predominante; que es arcillosa limosa (CL) con un CBR diseño de menos de 6%. Se realizó el Estudio hidrológico, utilizando la data de la estación hidrológica de Julcán y utilizando los programas HidroEsta y ArcGIS se conocieron las precipitaciones, intensidades y caudales máximos en la zona de estudio para los cuales se diseñaron las obras de arte, como cunetas de forma rectangular de 0.75m de ancho, 0.35 m de altura; también se diseñaron 20 alcantarillas de alivio cuyo material a usar es de TMC con un diámetro de 24” y también 4 alcantarillas de paso dos de 48”y 2 de 72”.Con ello, se realizó el diseño geométrico de la vía, utilizando la DG – 2018, considerando la velocidad de diseño de 30 Km/h, con un ancho de calzada de 6m y bermas a los costados de 0.50 m. Se diseñó en ella un pavimento flexible de 0.30 cm de espesor con una base y sub-base de 10 cm y 12 cm respectivamente, el bombeo utilizado para esta superficie de rodadura fue de 3%. Se consideró utilizar señalización vertical y horizontal, en el estudio de impacto ambiental para el proyecto, obteniéndose los impactos negativos y positivos en el medio ambiente, siendo los positivos los de mayor peso y que hacen ambientalmente posible de realizar el proyecto, los impactos negativos serán controlados con acciones de mitigación. Finalmente se realizaron los metrados, análisis de costos unitarios y el presupuesto final del proyecto, cuyo costo total es de S/ 4, 373,100.59.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectmejoramientoes_PE
dc.subjectcarreteraes_PE
dc.subjectmantenimiento viales_PE
dc.titleDiseño Del Mejoramiento de la carretera entre el caserío Kenty y el cruce la Vega, Distrito Huaso - Julcán, la Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de Infraestructura Viales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess