Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerrera Viloche, Alex Arquímedes
dc.contributor.authorRivera Anhuamán, Lorena Sofía
dc.date.accessioned2019-04-30T15:20:57Z
dc.date.available2019-04-30T15:20:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/32002
dc.description.abstractEsta investigación está referida al estudio de la vulnerabilidad sísmica de viviendas del centro poblado menor, Huanchaquito Bajo; se realizaron estudios para determinar el índice de vulnerabilidad sísmica estudiando factores relevantes que comprometan al comportamiento estructural de la edificación. El objetivo general planteado para este trabajo es determinar vulnerabilidad sísmica estructural de las viviendas del centro poblado menor, Huanchaquito Bajo, para ello se realizó el análisis de la topografía y la mecánica del suelo del centro poblado en estudio. También se identificaron las características estructurales predominantes, se definió la tipología estructural de las viviendas, se evaluó el estado de conservación de las viviendas y vida útil de la estructura y por último se determinó la vulnerabilidad sísmica del sistema constructivo predominante analizando el comportamiento dinámico de viviendas de 1, 2 y 3 niveles. Todo ello, se realizó respetando las normas vigentes (RNE, NTP, DG 2018 y ASTM). Obteniendo que la topografía del centro poblado menor Huanchaquito Bajo presenta un terreno plano con pendientes transversales menores al 10 % y pendientes longitudinales menores al 3 %. El estudio de mecánica de suelos determinó que la capacidad portante se encuentra entre 0.6 a 0.9 kg/ cm2. El sistema estructural predominante son las estructuras de albañilería confinada. La vida útil de las estructuras es un promedio de 50 años, se identificaron que las viviendas se encuentran con un promedio de 35 años de antigüedad y se identificó que su estado de conservación es regular, porque los agentes externos como el salitre, la corrosión, afectan a los elementos estructurales de la vivienda. Y finalmente, según el análisis sismo resistente complementando con los datos históricos e identificación de fallas estructurales se concluye que las viviendas del centro poblado menor Huanchaquito Bajo presentan vulnerabilidad media.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectVulnerabilidad Sísmicaes_PE
dc.subjectalbañilería confinadaes_PE
dc.subjectconcreto armadoes_PE
dc.subjectViviendases_PE
dc.subjectresistenciaes_PE
dc.titleVulnerabilidad Sísmica de viviendas del centro poblado menor, Huanchaquito Bajo – Huanchaco - Trujillo - La Libertad, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Civiles_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess