Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodas Cabanillas, José Luis
dc.contributor.advisorGarcía López, Jhon Winston
dc.contributor.advisorPonce Ayala, José Elías
dc.contributor.authorCórdova Rengifo, jackeline Andrea
dc.date.accessioned2019-05-06T22:03:23Z
dc.date.available2019-05-06T22:03:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/32289
dc.description.abstractLas lagunas de oxidación (EPSEL) genera gran cantidad de lodos residuales siendo un problema para la salud de las personas esto constituye una preocupación muy grande, es por ello que esta investigación se propone estos lodos como abono orgánico para ser utilizados para la mejora de suelos siendo de mucha importancia para la agricultura y así reduciendo los impactos negativos que estos causan al ambiente y a la sociedad La investigación se realizó en enero 2016 a diciembre 2016 con el objetivo de evaluar los parámetros físicos y químicos y microbiológico del lodo residual obtenido a partir de las lagunas de oxidación epsel y también la evaluación del compost, los materiales que utiliza en el proceso de compostaje fueron lodo =10%, hojarascas de algarrobo= 50% poda de jardín 40%. El diseño estadístico de esta investigación fue descriptivo no experimental muestreo por conveniencia Los parámetros físicos evaluados fueron la humedad ceniza, los parámetros químicos evaluados fueron: pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, temperatura. En lo biológico los parámetros evaluados fueron hongos, bacterias, coliformes totales y fecales. La metodología empleada se basó en etapas la primera se llamó de etapa de campo en la cual se realizó a cabo la elaboración de compost la segunda etapa se llamó de laboratorio y se realizó en el laboratorio de ciencias en la universidad cesar vallejo en esta se realizaron los análisis físicos y químicos y los biológicos se realizaron en el laboratorio de biología de la universidad Pedro Ruiz Gallo. Los análisis físicos y químicos fueron analizados mediante tablas y graficas cada uno con su respectiva interpretación y los parámetros microbiológicos se compararon con la norma MEXICANA NOM-004-SEMARNAT-2002, Ya que en el país no se cuenta con una norma establecida. En cuanto a la calidad física y química y biológica del compost el tratamiento que emplee muestra resultados favorables y puede ser utilizado en agricultura como abono orgánico o como un mejorar del suelo en conclusión lodo residual si pueden ser utilizados para elaborar compostajees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectCaracterísticas Físicases_PE
dc.subjectQuímicases_PE
dc.subjectBiológicases_PE
dc.subjectCalidad De Compostes_PE
dc.title“Evaluación De Parámetros Físicos, Químicos Y Biológicos De Los Lodos Residuales De Las Lagunas De Oxidación (EPSEL) En La Elaboración De Compost”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y Gestión de los Residuos Solidoses_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess