Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaguiña Vizcarra, José Eduardo
dc.contributor.authorChávez Puma, Fabiola
dc.date.accessioned2019-12-05T22:48:41Z
dc.date.available2019-12-05T22:48:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/39097
dc.description.abstractEl desarrollo del presente trabajo de investigación, realizado en base al diagnóstico y observación a los niños de 4 años sección “B” del nivel inicial de la I.E.P. Divino Amor de Santiago - Cusco, en los que se observaron dificultades en el desarrollo de la conciencia fonológica. Mejorar esta habilidad metalingüística, implico aplicar una propuesta pedagógica basada en los juegos de movimiento en la muestra experimental. La metodología de investigación está en base al enfoque cuantitativo; el tipo de investigación es aplicativo-descriptivo, con un diseño cuasi experimental y longitudinal. El tamaño de la muestra es de 36 estudiantes en el grupo experimental, y 36 estudiantes del grupo control. La técnica para la recolección de datos fue la observación directa, y como instrumento se utilizó la ficha de observación, que consta de 16 ítems. El análisis de los datos se realizó mediante la aplicación de la estadística descriptiva (estadígrafos de tendencia central y de dispersión) y la estadística inferencial (Shapiro – Wilk, U de Mann Whitney, Prueba de rangos de Wilcoxon). La variable independiente se aplicó mediante 14 sesiones, donde se realiza actividades didácticas en base a juegos de movimiento, cuyo propósito primordial es el de desarrollar la conciencia fonológica de la muestra experimental. Los resultados encontrados en la investigación, en principio demuestran que el instrumento tiene una fiabilidad estadística = 0,850. También se encuentra que en el pre test el 80.6 % se encontraba en el nivel de “en inicio” y la evaluación del post test indica que el 75 % logro alcanzar el nivel de “logro previsto” satisfactoriamente con respecto al desarrollo de la conciencia fonológica. La validación de la hipótesis general mediante la prueba de rangos de Wilcoxon nos da un valor de -5.235 y una significancia asintótica bilateral = 0.000, con lo que se demuestra que la variable independiente juegos de movimiento si ha logrado desarrollar y mejorar la conciencia fonológica de la muestra experimental en estudio de manera satisfactoria.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectJuegos de movimientoes_PE
dc.subjectconciencia fonológicaes_PE
dc.titleJuegos de movimiento para desarrollar la conciencia fonológica en los niños de 4 años de la Institución Educativa Privada “Divino Amor”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess