• English 
    • español
    • English
  • Login
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Ingeniería
  • Escuela de Ingeniería Ambiental
  • Chiclayo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Ingeniería
  • Escuela de Ingeniería Ambiental
  • Chiclayo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de la eficiencia de Moringa oleífera y Caesalpinia spinosa para mejorar la calidad del agua residual del dren 2000

Thumbnail
Sáenz_DGS-SD.pdf (2.570Mb)
Embargado (3.429Mb)
Date
2019
Author
Sáenz Damián, Guicelit Susana
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar la eficiencia de la Moringa Oleífera y Caesalpinia Spinosa para mejorar la calidad del agua residual del dren 2000, para ello se usó un diseño no experimental Simétrico y una población infinita conformada por las aguas residuales del dren 2000 – San José, utilizando el equipo de test de Jarras para determinar la dosis óptima de cada coagulante aplicando tres diferentes dosis, viendo su eficiencia mediante los análisis de los parámetros fisicoquímicos para luego comparar la dosis eficiente de los dos coagulantes naturales. Para la semilla de Moringa en polvo (Moringa Oleífera) se aplicó las dosis de 0.75g (T4), 1g (T5) y 1.25g (T6), comprobándose que para el pH la mejor dosis es de 0.75 g volviéndola más acida al pH de 7.22 a 4.41, en cuanto al oxígeno disuelto, una de las dosis es de 1.25g la cual fue la única dosis que disminuyó levemente de 6.77 ppm a 6.67 ppm, la dosis efectiva es de 0.75g ya que es la más óptima para disminuir los parámetros de turbidez, Conductividad Eléctrica, SST, DBO5 y DQO. Obtuvo una turbidez de 60 NTU a 9.6 NTU, conductividad de 1.791 de mS/cm a 1170 de mS/cm, un SST de 895 ppm a 585ppmm, una DBO de 682 mg/L a 437 mg/L y una DQO de 9269 mg/L a 1694 mg/L. Para la goma de tara (Caesalpinea Spinosa) se aplicaron las dosis de 0.75g (T1), 1g (T2) y 1.25g (T3) comprobándose que para el pH la mejor dosis es de 1 g volviendo más acida al pH de 7.22 a 4.43 en cuanto al oxígeno disuelto, la dosis de 1.25g es la única que disminuyó levemente de 6.77 ppm a 6.05 ppm, la dosis efectiva fue la de 1g ya que es la más óptima para disminuir los parámetros Turbidez, Conductividad Eléctrica, SST, DBO5 y DQO. Obtuvo una turbidez de 60 UNT a 17 UNT, una conductividad de 1.791 de mS/cm a 1351 de mS/cm, un SST de 895 ppm a 676, una DBO de 682 mg/L a 485 mg/L y una DQO de 9269 mg/L a 4197mg/L. Para ambos tratamientos se trabajó con una velocidad rápida de 300 rpm por 5 minutos, una velocidad lenta de 45 rpm por 20 minutos y un tiempo de decantación de 1 hora. Se llegó a la conclusión de que ambos tratamientos reducen los parámetros fisicoquímicos en todas sus dosis, con respecto a las dosis que permiten mayor eficiencia, en el primer coagulante; se determinó que en el Oxígeno Disuelto fue la T6 reduciéndolo mucho menos, el más efectivo en Turbidez, Conductividad Eléctrica, SST, DBO5 y DQO se determinó que el T4 ejerce un mejor rendimiento y eficiencia.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/44614
Subject
Aguas residuales - Purificación
Aguas residuales - Tratamiento
Eliminación de aguas residuales - Perú
Collections
  • Chiclayo [199]

Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software