• Política
  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Política
  • Estadísticas
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Repositorio de la Universidad César Vallejo
  • POSGRADO
  • Ciencias Empresariales
  • Maestrías Empresariales
  • Gestión Pública
  • Trujillo
  • Ver ítem
  •   Repositorio de la Universidad César Vallejo
  • POSGRADO
  • Ciencias Empresariales
  • Maestrías Empresariales
  • Gestión Pública
  • Trujillo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Seguridad jurídica y formalización de la propiedad rural de la región Tumbes, 2018

Thumbnail
Alvarado_IHH-SD.pdf (6.488Mb)
Embargado (6.766Mb)
Fecha
2020
Autor
Alvarado Infante, Henry Haroldh
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación está fundada en el objetivo principal “Determinar la relación entre seguridad jurídica y formalización de la propiedad rural de la Región Tumbes, 2018. El Problema se inicia a partir de las evidencias sobre Seguridad Jurídica, plasmadas en los antecedentes encontrados, siendo la Región Tumbes no ajena a esta realidad. De tal forma, esta investigación contribuye con la extensión de un nuevo conocimiento, sobre todo al ser aplicada a sector rural de la Región Tumbes. Así se obtuvo un nuevo valor teórico, al explicarse las variables en estudio y la relevancia que tienen entre ellas, corroborando que la seguridad jurídica incide en la formalización de la propiedad rural. Este trabajo de investigación es mixto puesto que, el método cuantitativo al ser éste un enfoque deductivo, se pueden comprobar teorías y el método cualitativo al ser un enfoque inductivo, se puede generar teorías. Lo que dio como resultado la necesidad de utilizar ambos métodos, recurriendo a la entrevista cualitativa para el desarrollo de la presente tesis, intercambiando información con cinco (5) agricultores aplicando preguntas abiertas a fin de obtener información detallada para implementar mi instrumento de recolección de datos mediante un cuestionario o encuesta cuantitativa con 32 enunciado con Escalamiento tipo Likert; asimismo el tipo de estudio presenta un diseño no experimental, con un diseño correlacional transversal, pues se han evaluado las dos variables estimando estadísticamente su nivel de correlación, con una metodología mixta, la muestra la constituyeron 15 agricultores que obtuvieron la titulación de sus predios en el sector Bellavista del departamento de Tumbes. En los resultados, del 100 % de los agricultores encuestados señalaron que la titulación tuvo impacto positivo, señalando entre los principales beneficios, la obtención de seguridad jurídica. Consecuentemente se ha podido establecer argumentos que demuestran que la titulación es un factor determinante que brinda seguridad jurídica y que el pleno conocimiento del proceso señalado en la presente norma, así como los instrumentos de gestión permiten cumplir las metas pactadas y evitar desnaturalizar los fines para los cuales se crearon.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/45534
Palabras clave
Registro de la propiedad
Propiedad rural - Perú
Derecho de propiedad - Aspectos legales - Perú
Colecciones
  • Trujillo [1342]

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosPalabras claveSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosPalabras claveSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software