Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTresierra Ayala, Miguel Ángel
dc.contributor.authorTresierra Ayala, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2020-09-04T00:24:34Z
dc.date.available2020-09-04T00:24:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn1817-2075
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/46092
dc.description.abstractDesde que la pandemia de la enfermedad por coronavirus llegó al Perú, ha habido muchos cambios en los mensajes de los medios de comunicación, muchas veces difundidos por redes sociales, que es correcto usar mascarilla o respirador, que es incorrecto. Todo ello genera confusión y las personas con inadecuada información, prefieren adquirir mascarillas quirúrgicas o respiradores en señal de prevención. La comunicación dirigida a la población general, considera el lavado de manos como el más importante método para evitar la transmisión del virus SARSCoV-2 1,2; luego se pone en tela de juicio el uso de mascarilla, la Guía Oficial COVID – 19 del Reino Unido 3 recomendaba el uso de mascarillas quirúrgicas o respiradores indicando que éstos proporcionan un 80% de protección contra el SARSCoV-2, ello se sustentaba en una revisión sistemática con meta análisis 4 que concluía en esa recomendación. Pero estos estudios se habían basados en el comportamiento y características de epidemias estacionales de influenza y el propio SARS-CoV-1, pero el nuevo virus tiene características de estabilidad diferente a los virus antes conocidos, por lo que los ingleses tuvieron que modificar sus recomendaciones y emitir nuevas recomendaciones el 21 de marzo del presente año 5. Un estudio de laboratorio 6 revela haber encontrado que el SARS-CoV-2 permanece viable hasta tres horas cuando se aerosoliza artificialmente, lo que no se produce en forma natural pues ni la tos ni los estornudos producen esa nebulización, la densidad de la partícula viral en las micro gotillas de saliva, hace que éstas se depositen en superficies donde el virus puede permanecer activo varias horas 7. Un estudio en Wuhan 8, mide concentraciones de virus en diferentes escenarios y encuentra una concentración de SARSCoV-2 indetectable o baja en el aire de los pasillos y salas de espera. Entonces se plantea que primero hay que evaluar el riesgo de contagio durante la ejecución de procedimientos en los que hay generación de aerosol 1,9 v.gr. intubación traqueal, ventilación no invasiva, traqueotomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de la intubación, broncoscopía. No es recomendable que las personas sin síntomas usen mascarillas 2, usar mascarillas quirúrgicas o respiradores cuando no se indican, puede causar gastos innecesarios pues con la ley del libre mercado, ante la compra masiva, el precio va en alza y el acaparamiento se presenta. Probablemente con ese propósito de calmar el ansia de compra, disminuir la demanda y acaparamiento de mascarillas y respiradores, el 29 de marzo pasado, se publica la Resolución Ministerial N° 135-2020- MINSA con el objetivo de definir los requisitos de diseño y confección de una “mascarilla facial textil” de uso comunitario, sin embargo, el Ministerio de Salud del Perú debe acompañar a esta ayuda popular, un programa educativo para evitar la aparición de una falsa sensación de seguridad que puede redundar en el descuido de las otras medidas preventivas básicas; lavado correcto de manos, distanciamiento social y no tocarse la cara.en_US
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.relation.ispartofseriesRevista Médica Vallejiana;9(1): 9-10
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.subjectMascarillas textileses_PE
dc.titleMascarillas textiles en la Pandemia por COVID - 19es_PE
dc.title.alternativeTextile masks in the COVID - 19 Pandemices_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEnfermedades Infecciosas y Transmisibleses_PE
dc.description.peerreviewRevisión por pareses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess