Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCornejo Saavedra, Gustavo Ivanovich
dc.contributor.authorQuispe Barbosa, Nandito
dc.contributor.authorRosales Rivera, Miguel Jhonatan
dc.date.accessioned2021-01-13T16:25:58Z
dc.date.available2021-01-13T16:25:58Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/51523
dc.description.abstractEl presente proyecto de tesis denominando “Evaluación de la resistencia a la compresión de un Concreto f´c=175kg/cm2 con adición de Tereftalato de Polietileno (PET), Moyobamba - 2020.” Se elaboró y desarrollo en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Cesar Vallejo – Moyobamba. La presente investigación es experimental, tiene como objetivo principal determinar si el concreto con adición de Tereftalato de Polietileno (PET) mejora su Resistencia a la Compresión. Los materiales usados en la presente investigación son: cemento Pacasmayo tipo 1, agregados gruesos y finos provenientes de la cantera de bajo Naranjillo – Naranjos – San Martin. El tereftalato de polietileno se obtuvo de la trituración de las botellas plásticas recicladas. En la investigación se elaboró concreto con la adición porcentual de 4%, 7% y 10% de Tereftalato de Polietileno (PET), que posteriormente se colocó en probetas cilíndricas y fueron sumergidas en agua, para realizar pruebas de resistencia a la compresión de estas a las edades de 7, 14, 28 días para ser comparadas con la muestra patrón. Resultados se mencionen a continuación: La resistencia a la compresión del concreto sin adición de PET a edades de 28 días, fue 194.57 Kg/cm2, la resistencia a la compresión del concreto con adición de Tereftalato de Polietileno de 4%, 7% y 10% se obtuvo 177.02 Kg/cm2, 170.96 Kg/cm2 y 166.62 Kg/cm2 respectivamente, concluyendo que, cuanto más porcentaje de PET disponga la mezcla disminuirá la Resistencia a la Compresión del concreto. Finalmente, ya que se obtuvo resistencias a la compresión mayores a 140 Kg/cm2 y 175 Kg/cm2 el concreto con adición de PET puede ser utilizado en elementos no estructurales, teniendo la ventaja de reducir la contaminación ambiental generada por los tereftalatos de polietileno, creando una alternativa de reciclaje en el uso de la construcción.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResistencia a la compresiónes_PE
dc.subjectConcreto armadoes_PE
dc.subjectDiseño sísmico y estructurales_PE
dc.titleEvaluación de la resistencia a la compresión de un concreto f´c=175kg/cm2 con adición de tereftalato de polietileno (PET), Moyobamba - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeMoyobambaes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico Estructurales_PE
renati.advisor.dni45666360
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7673-5148es_PE
renati.author.dni77806054
renati.author.dni76374374
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorCornejo Saavedra, Gustavo Ivanovich
renati.jurorGuevara Bustamante, Walter
renati.jurorLavado Enriquez, Juana Maribel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess