• Política
  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Política
  • Estadísticas
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • POSGRADO
  • Ciencias Empresariales
  • Maestrías Empresariales
  • Gestión Pública
  • Trujillo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • POSGRADO
  • Ciencias Empresariales
  • Maestrías Empresariales
  • Gestión Pública
  • Trujillo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El presupuesto participativo como herramienta para promover la participación ciudadana en el Gobierno local de Trujillo, 2019

Thumbnail
Guzman_RJA-SD.pdf (2.800Mb)
Embargado (2.806Mb)
Date
2020
Author
Guzman Rios, Janina Araceli
Metadata
Show full item record
Abstract
Este estudio fue desarrollado con el objetivo general de determinar y analizar si el presupuesto participativo como herramienta promueve significativamente y de manera directa la participación ciudadana en el Gobierno local de Trujillo, 2019. La investigación es de enfoque mixto, de tipo aplicada y de diseño Explicativo Secuencial. La muestra cuantitativa fue de 384 pobladores; y la muestra cualitativa fue de 3 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Trujillo; fueron elaborados dos instrumentos confiables y válidos (Cuestionario y guía de entrevista) para recoger los datos de las variables analizadas, la información fue procesada en el Programa Estadístico para Ciencias Sociales SPSS V23. La promoción del presupuesto participativo como herramienta de la participación ciudadana en el Gobierno Local de Trujillo es de 0,652 con un p-valor=0.000 (p valor<0.01); por lo que se afirma que lo promueve significativamente y de manera directa. Por tanto, se comprueba la hipótesis de investigación. Los Presupuestos Participativos son una forma de participación de la ciudadanía en la gestión de la ciudad ayudando a la descentralización municipal para una mejor gestión pública, posibilitando al ciudadano exigir la rendición de cuentas e incluyéndolo en las decisiones públicas de modo que las políticas reflejen las necesidades de la sociedad. La participación ciudadana y el presupuesto participativo son un binomio que tienen dependencia, debido a que, de acuerdo con la ley el segundo no puede ser planificado ni ejecutado sin la intervención del primero. La información y la capacitación son instrumentos que contribuyen a la calidad de propuestas y que aportan estas al desarrollo comunal o local cuando se hacen participes del Presupuesto Participativo, la participación de los ciudadanos tiene como aspiración llegar al consenso de las propuestas que se formulen para que estas sean de permanente contribución a la gestión municipal a través de la vigilancia y la verificación de que el gasto haya sido eficiente y eficaz. Para los participantes el Presupuesto Participativo es una experiencia de suma importancia muy a pesar de que existan limitaciones en cuanto a los mecanismos de información y capacitación.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/51840
Subject
Presupuestos
Recursos públicos
Participación ciudadana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Collections
  • Trujillo [1344]

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenues

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software