Colegio de alto rendimiento: Motor de desarrollo estudiantil en San Juan de Lurigancho
Fecha
2020Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un Colegio Alto
Rendimiento que permita brindar a los estudiantes una educación en la que puedan descubrir
sus capacidades y realizar su proyecto de vida. Respecto al desarrollo de la categoría, se
pudo investigar que para el diseño del equipamiento se tomará tres sub categorías; el entorno,
los espacios potenciadores de integración y la configuración espacial. En el desarrollo de la
investigación se menciona tres modelos educativos donde mencionan características y el
origen de cada modelo educativo. El carácter de medición es cualitativo con diseño de
investigación fenomenológico, el muestreo es no probabilístico a criterio del investigador.
La validez de los instrumentos fue realizada bajo el juicio de expertos que dieron fe a la
estructura del mismo, así mismo para la recolección de datos se utilizó dos instrumentos, la
guía de entrevista que se aplicó a docentes especializados en el tema de educación y la ficha
de observación que se aplicó a proyectos arquitectónicos ya realizados. El análisis y la
descripción de las características se realizó aplicando los dos instrumentos en el cual se
registró que para elaborar un proyecto arquitectónico se tiene que analizar características
físicas del entorno. Los espacios de los proyectos que fueron analizados no cuentan con
mobiliarios para el descanso de los usuarios, no cuenta con cobertura y carece de área verde.
Finalmente podemos concluir que para la implementación de un Colegio de Alto
Rendimiento se debe de tomar varias consideraciones que satisfacen las necesidades de los
usuarios y hacer un análisis del entorno
Colecciones
- Lima Este [564]