Hiperglicemia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con Traumatismo Encéfalo Craneano Moderado a Severo. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Regional Docente de Trujillo 2006-2015
Date
2016Metadata
Show full item recordAbstract
El Objetivo fue evaluar si la hiperglicemia es un factor pronóstico de mortalidad en pacientes con traumatismo encéfalo craneano moderado y severo. Unidad de cuidados intensivos. Hospital Regional Docente de Trujillo en el período del 2006-2015. Método: Estudio de casos y controles, aplicado a 485 pacientes, 97 pacientes fallecidos (casos) y 388 pacientes vivos (controles). Resultado: Se encontró que la hiperglicemia es un factor pronóstico de mortalidad, con un OR=8.63 con un intervalo de confianza al 95% de 5.26 a 14.15. Entre las características de la población en estudio destacan la edad y sexo. En el presente estudio predominó el sexo masculino, con 61%, sobre el sexo femenino, con 39%. En cuanto a la edad el mayor porcentaje se ubicó en el intervalo de 30 a 39 años con 32.8%, seguido del intervalo de 20 a 29 años con 24.9%, En los pacientes fallecidos por traumatismo encéfalo craneano (TEC), el 58.8% presentó hiperglicemia, así como el 14.2% de los supervivientes, con diferencias estadísticamente (p=0,000). Conclusiones: La hiperglicemia es un factor pronóstico de mortalidad en pacientes con traumatismo encéfalo craneano moderado a severo, incrementando en casi ocho veces el riesgo de mortalidad. La población se caracterizó por ser predominantemente masculino y tener de 30 a 39 años, siendo la frecuencia de hiperglicemia mayor en pacientes con traumatismo encéfalo craneano moderado a severo fallecidos, comparado con los supervivientes.
Collections
- Trujillo [646]
The following license files are associated with this item: