Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFarfán Martínez, Roberto
dc.contributor.authorCarlos Del Villar, Karolay Myrella
dc.date.accessioned2021-03-26T20:13:55Z
dc.date.available2021-03-26T20:13:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/55766
dc.description.abstractEn la actualidad las empresas no están siendo gestionadas de manera correcta esto debido a que no cuentan con un control de sus procesos, generando que las pymes no se encuentren al nivel de las grandes empresas y sean pocas las empresas competitivas, esto implica que el cliente no esté satisfecho con el servicio. Quality Advance S.A.C. es una empresa al servicio de la consultoría y rientacion en la aplicación de las normas de calidad y otros servicios la cual ofrece un servicio integro a partir de la llegada de una solicitud hasta la realización del servicio. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo primordial determinar en qué medida la aplicación de la gestión por procesos afecta a la productividad laboral en la empresa Quality Advance S.A.C., esta investigación es una tesis de tipo aplicada, descriptivo, cuantitativa y tiene un diseño pre-experimental y longitudinal. La investigación tuvo como servicio objeto de investigación las actividades que realizan las ejecutivas comercial cumpliendo su meta de mayor contratos firmados, ya que esto es fundamental para el desarrollo de los servicios en la empresa garantizando la rentabilidad de la empresa en el mercado. A través del uso de instrumentos de la agestión por procesos como el diagrama de Ishikawa y el Pareto, con los cuales se determinó la causas raíces del problema de baja productividad laboral en la empresa, donde se obtuvo que lo procesos no estaban establecido, mala coordinación, la falta de capacitación, etc. Mediante la aplicación de la gestión por procesos se logró resolver en gran medida los problemas identificados, asimismo se implementó parámetros en los registros internos que maneja la empresa. Con ello se logró aumentar la productividad laboral, lo cual se demostró con la comparación de la productividad de antes y después, donde se obtuvo un incremento de 10.92% a 20.08%.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectGestión por procesoses_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.titleAplicación de la gestión por procesos para mejorar la productividad laboral en el área comercial de la Consultora Quality Advance S.A.C., S.J.L. 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Industriales_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de Gestión de la Seguridad y la Calidades_PE
renati.advisor.dni02617808
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7022-4312es_PE
renati.author.dni73610529
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorBazan Robles, Romel Dario
renati.jurorContreras Rivera, Robert Julio
renati.jurorPanta Salazar, Javier Francisco
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess