Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZamora Mondragón, Jesús Elmer
dc.contributor.authorSolier Guevara, Agustín
dc.date.accessioned2021-04-07T16:04:15Z
dc.date.available2021-04-07T16:04:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/56535
dc.description.abstractEl problema de investigación fue que el método modelo matemático difiere del método ACI 211 para conocer la resistencia del concreto. El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera el método modelo matemático difiere del método ACI 211 para conocer la resistencia del concreto, luego de tener los resultado de laboratorio de la granulometría y análisis físicos de los agregados se procede a realizar el diseño de mezcla mediante el método ACI 211 y su prueba de ensayos de probeta que determina la resistencias a la compresión del concreto de 210 kg/𝑐𝑚 . Los datos de resistencia del concreto son verificados y contrastados con los resultados obtenido por el Método Modelo Matemático. Con los datos de la propiedades físicas y mecánicas de los agregados pétreos, cemento y agua se calcula en forma directa la resistencia del concreto utilizando la función matemática del modelo matemático. De los resultados al realizar la comparación entre la resistencia a la compresión del concreto (f’c=210 kg/𝑐𝑚 2 ) calculado por el Método Modelo Matemático y el Método ACI 211 y su respectivo ensayo, se ha obtenido para los dos conjuntos de datos un coeficiente de correlación de R=0.63, coeficiente de regresión 𝑅 2 =8.925 y la ecuación lineal de y=0.7374x, que demuestra una relación significativa en el gráfico de dispersión y la línea de correlación, esto demuestra que comparando los dos métodos no difieren. Se concluye que el método ACI 211 influye en la determinación de la resistencia del concreto y de la misma forma el modelo matemático influye en la determinación de la resistencia de concreto. Se recomienda efectuar estudios comparativos de varios diseños de mezcla y diferentes métodos de obtención de resistencia del concreto.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectACI 211es_PE
dc.subjectModelo matemáticoes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.titleAnálisis comparativo de los métodos modelo matemático y ACI 211 para conocer la resistencia del concreto Lima 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño sísmico y estructurales_PE
renati.advisor.dni40123042
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6362-1603es_PE
renati.author.dni28217803
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorHonores Balcazar, Cesar Francisco
renati.jurorMaguiña Salazar, Walther Teofilo
renati.jurorSegura Terrones, Luis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess