• Política
  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Política
  • Estadísticas
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Ingeniería Industrial
  • Lima Este
  • View Item
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Ingeniería Industrial
  • Lima Este
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de estudio del trabajo basado en tiempos cronometrados para mejorar la productividad en el área de confección de jeans de una empresa textil en SJL, 2019

Thumbnail
Huanca_LJM-SD.pdf (7.259Mb)
Embargado (7.257Mb)
Date
2019
Author
Huanca Lozano, Judith Marina
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo de tesis tuvo por objetivo principal determinar en qué medida el estudio del trabajo basado en tiempos cronometrados mejora de forma significativa la productividad en el área de confección de jeans en una empresa textil en SJL - 2019; para tal fin se determinó el modelo de prenda que mayor carga de trabajo representa para la planta de costura, analizando a la vez las operaciones cuello de botella a través del uso de herramientas de ingeniería como DOP, balance de línea y flujos de procesos, luego se procedió a realizar estudio de métodos por elementos a las operaciones críticas en estado actual, para luego ser analizadas y mejoradas; para lo cual se empleó una metodología aplicada, cuasi experimental, definiendo como población a los maquinistas que conforman una línea de costura, formada por 25 maquinistas y como muestra a los 25 maquinistas que conforman la población, específicamente a maquinistas que confeccionan pantalón de jeans, se vio conveniente emplear la observación como técnica principal, utilizando como instrumento de ficha de recolección de datos para el estudios por elementos, reportes documentales para obtener la productividad, eficacia y eficiencia. Los instrumentos fueron validados por juicio de expertos y el análisis de datos se realizó haciendo uso de hojas de cálculo del Excel y programa estadístico SPSS V.24. Se obtuvo como resultado la mejora de la productividad del 11.93%, con una disminución del tiempo de costura de 37.89 min a 34.24 min, lo cual representó una mejora de 67 prendas por día. Para alcanzar mayores resultados, se recomienda que la empresa realice auditorías a los métodos implementados, lo cual promueve el compromiso para el logro de la realización del método al 100%, acompañado de capacitaciones constantes y de indicadores de medición de productividad de control bihorario y de publicación de record mensual para incentivar al personal a la mejora continua.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/57130
Subject
Productividad industrial
Estudios de tiempos de trabajo
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Collections
  • Lima Este [725]

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenues

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software