Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChombo Jaco, José Alberto
dc.contributor.authorCossio Hernani, Gandhi
dc.contributor.authorOrtiz Zevallos, Natali Precilia
dc.contributor.authorRamos Miranda, Nathaly Paola
dc.contributor.authorYesan Paucar, Nikole Yetsabell
dc.date.accessioned2021-04-15T15:10:08Z
dc.date.available2021-04-15T15:10:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/57317
dc.description.abstractEn la presente investigación se mostrará una recopilación de información con respecto al Comercio Mundial entre ello, los distintos Acuerdos Comerciales que vienen siendo en la actualidad amparados, administrados y velados por la Organización Mundial Comercio. Los países miembros asumen una responsabilidad y compromiso con respecto a temas puntuales de comercio, como, por ejemplo, medidas fitosanitarias, estas medidas tienen el propósito de preservar la salud y vida humana, por otro lado, el cuidado del medio ambiente, reducción de aranceles, acuerdos antidumping con el fin de cuidar y preservar la industria nacional. Por consiguiente, también se muestra información a detalle sobre las mercancías restringidas más conocidas y consumidas a nivel mundial con sus respectivas Certificaciones brindadas por las Organizaciones Mundiales que regulan y restringen el acceso a distintos países en las que se comercializa. Estas certificaciones se obtienen con el fin de garantizar que dichos productos han llevado un proceso muy riguroso para su comercialización. Nuestro objetivo general del presente trabajo de investigación está basado en una compilación de artículos científicos para poder clasificar la información autentica sobre las mercancías restringidas basado en sus respectivos sectores acompañados de las certificaciones mundiales que garantizan la calidad del producto para su comercialización. El presente trabajo de investigación fue de enfoque cualitativo que se usó para la recopilación de estudios bibliográficos, artículos científicos, siendo de tipo aplicada, basada en teorías fundamentadas. De la cual, esta información es argumentada y estudiada con distintos autores a nivel internacional.en_US
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectComercio internacionales_PE
dc.subjectAduanases_PE
dc.subjectDistribución física de mercaderíases_PE
dc.titleClasificación de mercancías restringidas por sectores y leyes internacionaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNegocios Internacionaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameBachiller en Negocios Internacionaleses_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Negocios Internacionaleses_PE
dc.description.lineadeinvestigacionMarketing y Comercio Internacionales_PE
renati.advisor.dni09652149
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1648-3169es_PE
renati.author.dni70882142
renati.author.dni46366403
renati.author.dni73689285
renati.author.dni75242980
renati.discipline416116es_PE
renati.jurorChombo Jaco, José Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess