Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Arana, José Pepe
dc.contributor.authorVillanueva Carlos, Jean Joseph
dc.date.accessioned2021-05-07T02:49:14Z
dc.date.available2021-05-07T02:49:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/59586
dc.description.abstractEsta investigación está basada en determinar las “Características físico– mecánicas al reemplazar el agregado fino por 35%, 40% y 45% de escoria negra en el ladrillo de concreto, Chimbote -2020”. De esta manera reemplazar el agregado fino por la escoria negra. Asimismo, que cumpla las características física-mecánica y saber qué porcentaje es el más eficiente de acuerdo a f`c= 95 kg/cm2 evaluados por el método del ACI ,sin embargo en el ámbito de la construcción se viene ejecutando obras civiles utilizando el ladrillo de concreto los mismos que son fabricados con agregados que son producto de la explotación en las canteras ,dentro las cuales existe una contaminación ambiental al ser explotados y dicho proceso de extracción del mineral hacen que varié la resistencia original o natural de los agregados, lo cual no son tomados en cuenta en el momento de la fabricación de los ladrillo. asimismo, los ladrillos fueron fabricados en la ladrillera Vargas, conociendo su proceso de producción, así también analizando el producto terminado en laboratorio “Kae Ingeniería”. Se realizaron los ensayos de resistencia a la compresión se sometieron a cargas los ladrillos de concreto patrón y experimentales como también se llevaron a cabo los ensayos de variabilidad dimensional, absorción y alabeo. Cabe resaltar, que la variable dependiente evaluada fue Características físicas – mecánicas de ladrillo de concreto y la variable independiente 35%, 40% y 45% de escoria. El diseño de investigación es experimental de tipo cuasi-experimental. La población fueron los ladrillos de concreto patrón y experimentales, donde se elaboró una muestra de 240 ladrillos, según la ntp, Itintec Nº 331.019. Concluyendo, que los ladrillos fabricados con escoria negra de acuerdo a la norma E 070 y la norma 331.017 ,331.018 y 331.019 mejoran cada una de sus propiedades al comprarlos con los ladrillos de concreto patrón mejorando su resistencia y durabilidad, de igual forma se aprovechan los minerales inertes que se encuentran en nuestra Tierra.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectLadrillos - Fabricaciónes_PE
dc.subjectHornos de cerámicaes_PE
dc.subjectIndustria ladrilleraes_PE
dc.titleCaracterísticas físico– mecánicas al reemplazar el agregado fino por 35%, 40% y 45% de escoria negra en el ladrillo de concreto, Chimbote - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.advisor.dni32960000
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9488-9650es_PE
renati.author.dni71122414
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorDiaz García, Gonzalo Hugo
renati.jurorEspíritu Colchado, Edgar Serapio
renati.jurorMuñoz Arana, José Pepe
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess