dc.contributor.advisor | Muñiz Paucarmayta, Abel Alberto | |
dc.contributor.author | Mamani Gómez, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2021-05-10T07:32:57Z | |
dc.date.available | 2021-05-10T07:32:57Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59788 | |
dc.description.abstract | El caudal máximo que se registra durante el aumento inusual por eventos
extremos, superando los valores medios normales. El estudio hidrológico es
importante, para fines de diseño de obras hidráulicas y en temas de prevención de
la gestión de riesgos. El objetivo principal es Determinar los caudales máximos de
diseño mediante métodos convencionales probabilísticos en la subcuenca Ayaviri,
Puno – 2020. Los métodos que se usaron fueron la distribución Gumbel; Normal y
Gamma (Pearson Tipo III). Se ha considerado las estaciones Ayaviri,
Chuquibambilla, Pampahuta, Llally y Santa Rosa, procesados por el método de
polígonos de Thiessen, se tiene un buen coeficiente de ajuste de cerca de 1,
además son estacionarias según Sperman que estuvo dentro del rango de t 2.5%
= - 1.96 y t 97.5% = + 1.96, se concluye que la serie histórica es estacionaria. Los
cálculos de caudales máximos por el método de Mac-Math son 346.904, 376.816 y
406.727 m3/s; seguidamente se hizo el cálculo de Servicio de Conservación de
Suelos (SCS), el hidrograma unitario y son 353.419, 431.451 y 512.886 m3/s.
Finalmente se concluye que las estaciones tienen correlación con la zona de
estudio y no hay diferencia estadística con los demás estudios. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Cuencas hidrográficas | es_PE |
dc.subject | Canales (Ingeniería hidráulica) - Diseño y construcción | es_PE |
dc.subject | Ingeniería hidráulica | es_PE |
dc.title | Determinación de caudales máximos de diseño mediante métodos convencionales probabilísticos en la subcuenca Ayaviri, Puno – 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño de obras Hidráulicas y Saneamiento | es_PE |
renati.advisor.dni | 23851049 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1968-9122 | es_PE |
renati.author.dni | 40826226 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Muñiz Paucarmayta, Abel Alberto | |
renati.juror | Pinto Barrantes, Raúl Antonio | |
renati.juror | Vargas Chacaltana, Luis Alberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |