Mostrar el registro sencillo del ítem
Aprovechamiento de residuos orgánicos agroindustriales para la elaboración de papel ecológico: Revisión sistemática
dc.contributor.advisor | Garzón Flores, Alcides | |
dc.contributor.author | Huamán Bocanegra, Ginsing Giarli | |
dc.contributor.author | Tapia Paz, Yersi Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-05-12T23:27:37Z | |
dc.date.available | 2021-05-12T23:27:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60231 | |
dc.description.abstract | El problema de la investigación fue la deforestación y la alta generación de residuos orgánicos agroindustriales. El objetivo fue determinar el residuo orgánico agroindustrial con mejores características para la industrialización de papel ecológico. Para ello se empleó la técnica de un análisis documental, recopilando 43 estudios relacionados al tema de investigación, mediante una ficha de recolección de datos, donde se registraron datos relevantes de los estudios relacionados a las categorías y subcategorías, lo cual permitió analizar y comparar los estudios. Los resultados muestran que el residuo más abundante es el de caña de azúcar, llegando a generarse hasta 234 millones de toneladas por año, con un contenido de celulosa que va desde un 39% hasta un 70%; los métodos de pulpeo aptos para la elaboración de papel ecológico son el mecánico y biológico, ya que no ocasionan contaminación ambiental; finalmente el residuo apto para la industrialización del papel ecológico es el residuo generado por la industria agroazucarera, ya que se genera en grandes cantidades y se encuentra disponible todo el año. Se recomienda realizar investigaciones relacionadas al método de pulpeo biológico y a la estandarización de las concentraciones, temperatura y tiempo de cocción para el pulpeo químico. | en_US |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Residuos orgánicos | es_PE |
dc.subject | Agroindustrias | es_PE |
dc.subject | Celulosa | es_PE |
dc.title | Aprovechamiento de residuos orgánicos agroindustriales para la elaboración de papel ecológico: Revisión sistemática | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Chiclayo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Tratamiento y Gestión de los Residuos | es_PE |
renati.advisor.dni | 70298997 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0218-8743 | es_PE |
renati.author.dni | 73146348 | |
renati.author.dni | 71098571 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Garzón Flores, Alcides | |
renati.juror | Pillpa Aliaga, Freddy | |
renati.juror | Sernaque Auccahuasi, Fernando Antonio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Chiclayo [355]