dc.contributor.advisor | Reyna Mandujano, Samuel Carlos | |
dc.contributor.author | Portella Yauri, Max Anderson | |
dc.date.accessioned | 2021-07-09T11:46:40Z | |
dc.date.available | 2021-07-09T11:46:40Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64650 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se determinó la eficiencia de remoción de bacterias
proponiendo un diseño de biofiltro compuesto de concha de abanico – cenizas
de cáscara de arroz activado térmicamente, la remoción de bacterias del agua
utilizado como consumo humano en el anexo de Buena Vista, que es captada
del Canal Irchim (IRRIGADORA CHIMBOTE); así poder eliminar bacterias para
el consumo humano.
El motivo principal de la investigación tiene como objetivo la remoción de
bacterias usando biofiltros de conchas de abanico (argopecten purpuratus) y
cenizas de cáscara de arroz en el anexo de Buena Vista – C.P. Cascajal – Santa.;
también, se identificó los parámetros pH, y la turbidez y la dosis de combinación
de conchas de abanico y cenizas de cáscara de arroz donde interfieren en el
proceso de remoción.
Se realizó con el muestreo por conveniencia la cual indica que está conformado
pr la accesibilidad, disponibilidad y necesidad; con 2 tratamientos T1 y T2, de 1
repetición, siendo la unidad experimental de 4 litros de muestra de agua del canal
IRCHIM contaminada de bacterias. Es una investigación experimental debido a
que se trabajara con el método de adsorción, donde se le aplicó dosis de
conchas de abanico y cenizas de cáscara de arroz, con tiempo de 1 hora y 2
horas respectivamente, los procedimientos fueron 10 gr. de conchas de abanico
y 10 gr. de cenizas de cáscara de arroz en el tratamiento 1, y en el tratamiento 2
se dio 20 gr. de conchas de abanico y 20 gr. de cenizas de cáscara de arroz.
Correspondiente a ello se realizó el análisis de laboratorio para determinar la
eficiencia de los biofiltros. En conclusión, el tratamiento resultó eficiente en los
dos tratamientos pudiendo remover las bacterias y turbidez del agua. Se
determinaron que las conchas de abanico y cenizas de cáscara de arroz sirven
como biofiltros del agua contaminada de bacterias. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Bacterias | es_PE |
dc.subject | Conchas de abanico | es_PE |
dc.subject | Gestión de recursos naturales | es_PE |
dc.title | Remoción de bacterias usando biofiltros conchas de abanico (argopecten purpuratus) – cenizas de cáscara de arroz en el anexo de Buena Vista – C.P. Cascajal - Santa | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad y Gestión de los Recursos Naturales | es_PE |
renati.advisor.dni | 31662440 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0750-2877 | es_PE |
renati.author.dni | 72025400 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Sernaque Auccahuasi, Fernando Antonio | |
renati.juror | Honores Balcazar, Cesar Francisco | |
renati.juror | Reyna Mandujano, Samuel Carlos | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |