Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarín Cubas, Percy Lethelier
dc.contributor.authorObregón Cueva, Javier David
dc.date.accessioned2021-07-15T12:05:11Z
dc.date.available2021-07-15T12:05:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/65037
dc.description.abstractEn el presente Informe de investigación tiene como objetivo general Elaborar una propuesta de diseño para un Pavimento Rígido de Concreto Poroso y su relación entre la estructura de vacíos para su uso en pavimentos, sobre la resistencia a compresión del concreto de f’c= 280 kg/cm², en donde se utilizaron porcentaje de vacíos en el concreto poroso de 15%, 20% y 25 % para verificar la resistencia, se realizó especímenes de concreto para ser ensayadas a compresión. La metodología a aplicar en la investigación es: Observación: Se va a observar y realizar un diseño de mezcla de Concreto Poroso y ajustarlo para verificar las características mecánicas e hidráulicas que posee, para su posterior utilización en la capa de rodadura del pavimento en el tramo de prueba a construir Análisis: Se han analizado los fundamentos teóricos de la construcción de un concreto poroso y la medición de la resistencia a la compresión realizada en el laboratorio de Geostruct, Síntesis: Establecer parámetros para la elaboración y colocación del concreto y evaluar dichas operaciones. La metodología de construcción del concreto y las dosificaciones se harán siguiendo la metodología ACI. El desarrollo de la resistencia a la compresión del concreto permeable de 15% de estructura de vacío obtenida es de 86.07% a los 7 días y de 92.86% a los 14 días y de 108.57% a los 28 días y de 20% de estructura de vacío obtenida es de 81.07% a los 7 días y de 88.57% a los 14 días y de 101.43% a los 28 días Por consiguiente, se concluye que existe una diferencia mínima respecto a la de un concreto normal y El desarrollo de la resistencia a la compresión del concreto permeable de 25% de estructura de vacío obtenida es de 73.21% a los 7 días y de 85.36% a los 14 días y de 97.86% a los 28 días Por consiguiente, se concluye que existe una diferencia un poco mayor respecto a la de un concreto normal.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectConcreto Porosoes_PE
dc.subjectResistencia a la Compresiónes_PE
dc.subjectConcreto armadoes_PE
dc.titleRelación entre la estructura de vacíos y las propiedades de un concreto permeable para su uso en pavimentos – 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeHuarazes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño sísmico y estructurales_PE
renati.advisor.dni26692689
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9103-9490es_PE
renati.author.dni71983036
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorAlva Reyes, Luis Alberto
renati.jurorPoma Gonzalez, Carla
renati.jurorMarin Cubas, Percy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess