Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorReyna Ledesma, Víctor Manuel
dc.contributor.authorHuamani Guterrez, Mayra Analí
dc.contributor.authorOsco Pilco, Dalvi David
dc.date.accessioned2021-08-24T15:54:48Z
dc.date.available2021-08-24T15:54:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/66415
dc.description.abstractEl tema principal que se desarrolla en esta investigación, es la intervención en el diseño de arquitectura en la adecuación y acondicionamiento de los espacios para el desarrollo formativo sustentado bajo el modelo “ETIEVAN”, mediante la interpretación de sus características espaciales en base a los proyectos referentes, se tiene el propósito de plantear una infraestructura educativa con un enfoque educativo alternativo, que permita el desarrollo de la formación integral que permita potenciar las habilidades del educando, con el desarrollo de nuevas actividades que tengan contacto directo con la naturaleza, que pueda intervenir en los tres puntos clave que son mente, cuerpo y sentimiento, de donde se generaran, los espacios de formación, rehabilitación, deporte y desarrollo de habilidades artísticas y sociales, que satisfagan los requerimientos pedagógicos acordes con los avances tecnológicos, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad educativa. La presente tesis investiga y emplea en el diseño de la infraestructura educativa la relación entre la arquitectura y el estudiante, conociendo las nuevas necesidades bajo el nuevo enfoque alternativo de los usuarios mediante el estudio de la ergonomía en las edades de 3-5 años nivel Inicial y 6-11 años nivel Primaria, y que revelará las necesidades en sus actividades y la interacción con el espacio interior y exterior, así mismo se hace uso de las estadísticas para determinar la población escolar con la proyección de crecimiento hasta el 2035, finalmente, el equipamiento educativo cerciora las condiciones de espacio, confort y seguridad para la infraestructura de todo el sistema educativo y la posibilidad de asegurar el mantenimiento de la capacidad instalada.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInstitución educativaes_PE
dc.subjectFormación integrales_PE
dc.subjectModeloes_PE
dc.titleInstitución educativa inicial y primaria, para promover la formación integral, bajo el modelo Etievan, Sector Nueva Samegua – Moqueguaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni06734425
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8552-860Xes_PE
renati.author.dni70021386
renati.author.dni47286250
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorSoto Velasquez, Maria Elena
renati.jurorAnicama Flores, Luis
renati.jurorReyna Ledesma, Victor Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess