Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBenites Zuñiga, Jose Luis
dc.contributor.authorDelgado León, Iris Dianina
dc.contributor.authorGuerra Pisco, Brayan Kenderson
dc.date.accessioned2021-08-30T23:34:39Z
dc.date.available2021-08-30T23:34:39Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/67008
dc.description.abstractActualmente en el mercado se encuentran una serie de productos estabilizadores que ofrecen una mejora en el suelo tratado, sin embargo, muchos de ellos no tienen antecedentes técnicos en nuestro país, por lo que surge la necesidad de estudiar y hacer un seguimiento de dichos productos para tener lineamientos acerca del trabajo con ellos y de su aplicación a los suelos característicos de nuestra realidad. En esta oportunidad la tesis se centra en el uso de 2 estabilizadores cal y aceite sulfonado, aplicados a la carretera San Francisco, específicamente al tramo pk0+000 a pk2+000 Tarapoto. Ambos estabilizadores se centran en un incremento de la capacidad portante del suelo además de impermeabilizar la capa tratada, por lo que la investigación tiene como objetivo de estudio Determinar cómo influye la incorporación de aceite sulfonado y cal en el mejoramiento de la estabilización en la sub-rasante de la carretera no pavimentada, San Francisco-2020, asimismo se determinará la cantidad o proporción optima del aditivo cal que se debe emplear con diferentes dosificaciones de aceite sulfonado. En dicho proceso de estudio, la metodología según el objeto y la naturaleza del estudio es experimental, de nivel cuantitativo, diseño experimental y aplicativo. La presente investigación tiene una población constituida por toda la carretera san francisco que tiene más de 14 km. En la cual para la recopilación de datos se extrajo muestras de 3 calicatas realizadas en campo. Los resultados revelaron que los distintos porcentajes de cal 3%, 5% y 8%la más óptima para la presente investigación es el 5% donde al combinarse con aceite sulfonado con una dosificación de 0.6l/m3 trabaja mucho mejor aumentando la capacidad CBR. Se concluye que al incorporar aceite sulfonado en la estabilización de la subrasante sin duda se logra mejorar la resistencia de la subrasante de la carretera San Francisco con un porcentaje inicial de CBR 8.6% aumentado su capacidad de soporte a 17.2%.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstabilización de sueloses_PE
dc.subjectCarreterases_PE
dc.subjectCales_PE
dc.titleAnálisis comparativo de aceite sulfonado y cal para la estabilización de la sub-rasante en la carretera no pavimentada San Francisco, Tarapoto-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de Infraestructura Viales_PE
renati.advisor.dni42414842
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4459-494Xes_PE
renati.author.dni48417924
renati.author.dni70668321
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorPinto Barrantes, Raul Antonio
renati.jurorBoza Olaechea, Margarita Luisa
renati.jurorBenites Zuñiga, Jose Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess