Criterios arquitectónicos basados en la metodología Montessori como alternativa a la educación infantil con TEA, Distrito Veintiséis de Octubre, 2020
Fecha
2020Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La finalidad del presente trabajo tiene como objetivo determinar los criterios
arquitectónicos basados en la metodología Montessori como alternativa a la
educación infantil con tea, distrito de veintiséis de octubre, 2020. a esto se ha
llevado a cabo un análisis teniendo en cuenta 2 dimensiones referidas a la
metodología Montessori que describen los aspectos físicos espaciales y criterios
medio ambientales. el tipo de investigación empleada es no experimental de nivel
de investigación de carácter descriptivo simple, de modo que se investigó y se
observó las ocurrencias o problemas de forma natural, sin participar en su
desarrollo. se empleó como instrumento de recolección de datos, las fichas de
observación, las cuales se aplicaron a tres establecimientos educativos con la
finalidad de determinar qué tipo de criterios metodológicos Montessori existen con
el propósito hacia una mejora en la educación infantil con algún tipo de trastorno
del espectro autista.
Los resultados de la presente investigación demuestran que los criterios físico
espaciales y medio ambiente. resultan ser insuficientes en las instituciones
educativas analizadas obteniendo un resultado regular - malo. Por lo tanto, se
concluye que debido a que presentan carencias en cuanto aspectos físicos como
el espacio, forma además de criterios de iluminación y percepción del color que
influye en el desarrollo de los niños para potenciar su capacidad cognitiva a través
de una metodología de diseño arquitectónico. Además, desmerece un adecuado
ambiente sensorial como la estimulación de recursos naturales como plantas y
animales además de tipos de espacios de conexión con la naturaleza con estos
criterios los niños desarrollan su capacidad de relación social y descubrimiento con
la libertad y naturaleza.
Colecciones
- Piura [313]