Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillegas Martínez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorMaldonado Mendívil, Ángel
dc.date.accessioned2021-09-08T21:01:41Z
dc.date.available2021-09-08T21:01:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/68007
dc.description.abstractEl estudio tiene por objeto establecer las diferencias significativas entre los índices de teleconexión (ONI e ICEN) de los eventos ENOS (El Niño Oscilación del Sur) y la precipitación acumulada mensual con las estaciones pluviométricas del departamento de Apurímac, para lo cual se realizó la agrupación de la precipitación en función de las fases de los eventos ENSO en los grupos (La Niña, El Niño y Neutro), buscando una diferencia significativa entre estos grupos y la existencia de una correlación lineal entre ella, de los cuales se pudo observar que la que mayor influencia tiene en las estaciones de Apurímac es el índice de teleconexión ICEN del cual se tiene mayor significancia entre los grupos de fases ENOS con respecto al ONI. Debido a la escasez de datos de precipitación en las estaciones analizadas, estas se completaron por el método de Thomas y Fiering tomando como referencia los datos históricos de la precipitación considerando los eventos ENOS (ICEN) según el año y mes donde ocurrió el evento y colocando los valores faltantes y completar las series históricas (1964-2020). Con las series completadas y extendidas se verifico la homogeneidad y consistencia y se procedió a generar los valores de la precipitación areal para la zona de estudio, generándose con ello los caudales por el método de Lutz Sholz y obtener los volúmenes de ingreso a las lagunas de Rontoccocha, Alfallaccocha y Allccoccocha. Para la evaluación hidrológica se realizó un balance hídrico y una simulación de operación de embalse tomando como base los datos del sistema existente obteniendo como resultado un alto performance en el comportamiento hidrológico de la presa y su capacidad de almacenamiento promedio se estimó en 2’401,077.16 m3 para un año normal, y que actualmente el sistema almacena 2’018,000.00 m3 .en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAlmacenamientoes_PE
dc.subjectVolumenes_PE
dc.subjectObras hidráulicases_PE
dc.titleAnálisis de la precipitación y los índices de teleconexión ENOS para la evaluación hidrológica de la presa Rontoccocha, Abancay – 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de obras hidráulicas y saneamientoes_PE
renati.advisor.dni08584295
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4926-8556es_PE
renati.author.dni06788424
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorVargas Chacaltana, Luis Alberto
renati.jurorBenites Zuñiga, Jose Luis
renati.jurorVillegas Martinez, Carlos Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess