dc.contributor.advisor | Aybar Arriola, Gustavo Adolfo | |
dc.contributor.author | Diaz Pérez, Nirvana Raysa | |
dc.contributor.author | Huamani Aponte, Daker | |
dc.date.accessioned | 2021-09-12T23:30:04Z | |
dc.date.available | 2021-09-12T23:30:04Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68349 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación, posee como propósito principal determinar
el efecto de la resistencia por flexión debido al reforzamiento del concreto en losas
macizas con fibras de polietileno y polipropileno. Además, se realiza la aplicación
del procedimiento de análisis de datos obtenidos en laboratorio, con respecto al tipo
de investigación es aplicada con diseño preexperimental.
Los agregados empleados fueron de las canteras Chancafino y Unicon, con la
finalidad de realizar los ensayos correspondientes para obtener la propiedades y
características de estos. Mas adelante, se realizó el diseño de mezclas para
obtener un concreto de F’c =210 kg/cm2; donde se realiza las dosificaciones del
concreto patrón y aquellos donde se incorporan dos tipos de fibras en tres
diferentes porcentajes para cada una de 400 g/m3, 600 g/m3 y 800 g/m3.
Posteriormente se realizó la elaboración de 42 probetas cilíndricas para el ensayo
de resistencia a la compresión, 28 vigas prismáticas para el ensayo de resistencia
a flexión con carga a los tercios del tramo y 14 paneles para la evaluación de fisuras
por contracción plástica bajo la norma ASTM C 1579. Mediante estos ensayos se
obtuvo resultados favorables en la resistencia a compresión donde a la edad de 21
días con la incorporación de fibra de polietileno y polipropileno en 800 g/m3 se logra
un incremento de 5% y 10% respectivamente, en cuanto a los 28 días un 12%. Con
respecto a la resistencia por flexión y le reducción de fisuras el porcentaje óptimo
de fibra de polietileno y polipropileno a realizar la incorporación es de 600 g/m3,
pues incrementa la resistencia en 7.73% y 10.06% respectivamente, además de
lograr reducir las fisuras o grietas en 33% y 39%. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Fibras de polipropileno | es_PE |
dc.subject | Concreto - Especificaciones | es_PE |
dc.subject | Diseño de Estructuras | es_PE |
dc.title | Determinación de resistencia por flexión para plantear reforzamiento del concreto en losas macizas con fibras polietileno y polipropileno, Lima 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.sede | Ate | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño Sísmico y Estructural | es_PE |
renati.advisor.dni | 08185308 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8625-3989 | es_PE |
renati.author.dni | 76949553 | |
renati.author.dni | 73321717 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Choque Flores, Leopoldo | |
renati.juror | Barrantes Mann, Luis Alfonso Juan | |
renati.juror | Aybar Arriola, GUSTAVO ADOLFO | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |