Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArévalo Vidal, Samir Augusto
dc.contributor.authorPeve Huari, Brenda Geraldine
dc.contributor.authorOrtiz Aliaga, Tania Brigitte
dc.date.accessioned2021-09-30T19:24:29Z
dc.date.available2021-09-30T19:24:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/70294
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo realizar las comparaciones a nivel estructural entre los sistemas de muros estructurales de concreto armado y sistemas pórtico de concreto armado. Ambos sistemas estructurales se utilizan en un edificio de siete niveles, que está destinado a ser utilizado como vivienda, ubicado en el distrito de Breña, en la provincia y departamento de Lima. Estos sistemas utilizan el concepto de resistencia última y métodos de diseño basados en fuerzas para llevar a cabo la estructuración, dimensionamiento, análisis y diseño estructural de acuerdo con las normas peruanas y americanas. Desde un punto de vista estructural, se utilizarán resultados como deriva, cortante, factor de seguridad, etc. Desarrollar indicadores, que serán una forma de evaluar el comportamiento del sistema estructural. De manera similar, la estructura del muro estructural exhibe un pequeño desplazamiento lateral del centro de masa en dos direcciones, y resulta que es más fuerte que la estructura tipo pórtico. En el diseño de los elementos estructurales del primer sistema se ha considerado muros de corte (placas) de 15 y 20 cm espesor en ambas direcciones, las losas macizas en dos direcciones de espesores de 10, 12, 15 y 17 cm. En el caso de vigas solo se usó vigas chatas de base de 15 o 20 cm y altura del techo. Para el segundo sistema estructural se consideraron vigas peraltadas, columnas, placas y losas macizas en ambas direcciones. En el caso de las cimentaciones el sistema de muros estructurales se diseñó con una platea de cimentación para que la edificación pueda transmitir la carga hacia el suelo o terreno de fundación sin mayores problemas, en cambio el sistema estructural pórtico se diseñó en base a zapatas aisladas, combinadas y conectadas. Estás dos últimas para poder reducir la excentricidad que provienen de las columnas excéntricas.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDiseño de estructurases_PE
dc.subjectMuros de contenciónes_PE
dc.subjectViviendas - Diseño y construcciónes_PE
dc.titleComparación estructural entre el diseño de muro estructural y pórtico para una vivienda multifamiliar en Breña, Lima 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.advisor.dni46000342
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6559-0334es_PE
renati.author.dni75340842
renati.author.dni73323352
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorSegura Terrones, Luis Alberto
renati.jurorArevalo Vidal, Samir Augusto
renati.jurorSiguenza Abanto, Robert Wilfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess