Análisis multitemporal de Incendios Forestales en el Santuario Histórico de Machupicchu, 2008 – 2020
Fecha
2021Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se realizó el estudio del análisis multitemporal de incendios forestales en el
santuario histórico de Machupicchu en el periodo comprendido entre los años 2008
y 2020, mediante 3 métodos como son caracterización espacial, análisis
multitemporal y modelamiento, apoyados con análisis estadísticos mediante
software SPSS, ArcGIS 10.5 y MaxEnt. Los muestreos se realizaron en temporada
de secas y lluvias, para la caracterización espacial se contrasto los datos obtenidos
en campo, con 14 capas de información incluyendo las bioclimáticas, sistemas
ecológicos además de las variables meteorológicas, índices espaciales, antrópicas
y de paisaje. Con ellas se determinó las características y condiciones a las que se
dieron los incendios forestales. Adicionalmente el análisis multitemporal se evaluó
mediante los índices NBR y NDVI en cual mostraron la variación por años, además
de cambios bruscos dentro del periodo de evaluación. Del modelamiento realizado,
se determinó que las variables que más aportan al desarrollo del modelo fueron los
centros poblados, radiación y cobertura vegetal. Luego de la corroboración del
modelo, se concluyó que las áreas con mayor potencial a incendios forestales se
encuentran ubicados en los sectores de Huayllabamba, Qoriwayrachina, Intiwatana
y Wiñaywayna, concluyéndose a estas como zonas de atención prioritaria en tema
de prevención.
Colecciones
- Lima Este [1251]