Mostrar el registro sencillo del ítem
La aplicación de las políticas socio educativas y el delito de feminicidio, 2014
dc.contributor.advisor | Cabrejo Ormachea, Napoleón | |
dc.contributor.author | Castillo Casa, Julio Edgar | |
dc.contributor.author | Gutarra Castañeda, Eugenio Erasmo | |
dc.date.accessioned | 2017-11-30T13:35:02Z | |
dc.date.available | 2017-11-30T13:35:02Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7448 | |
dc.description.abstract | La investigación titulada “Las políticas socioeducativas y el nivel de incidencia en los delitos de feminicidio”, tuvo como objetivo establecer la relación entre las políticas socioeducativas y el delito de feminicidio, 2012 – 2014. La presente investigación se tomó como muestra los pobladores del AA.HH Villa Alejandro, I etapa – Distrito de Lurín, teniendo como tiempo de investigación desde el mes de setiembre del 2014 hasta a fines del mes de mayo del 2015. La metodología utilizada es descriptiva porque describe las propiedad y características de un fenómeno que se somete a analizar y correlacional ya que se orienta a determinar el nivel de asociación e influencia de una variable sobre otra; el estudio es cuantitativo puesto que brinda datos exactos y medibles. Este estudio se enmarcó dentro de la investigación aplicada, para la ejecución del trabajo de investigación se trabajó con una población de 1 .634 pobladores del AA.HH Villa Alejandro, I etapa y con una muestra de 310 personas, para ello se utilizó como instrumento un cuestionario, que fue el instrumento utilizado para la recolección de datos, los cuales fueron codificaos y procesados en programas de cálculo estadístico, obteniendo resultados esperados. Dentro de las teorías utilizadas para el presente trabajo de investigación tenemos a la Durkheim (19850) con su teoría sociológica aplicada a la criminalidad, Marcuse (1969). Con su teoría critica de la sociedad y Lagarthe (2008) con su teoría feminista, el grupo de investigadores ha tomado o acogido la teoría feminista por lo que tiene similitud con la investigación realizada. Los resultados obtenidos indican que un 82% de los encuestados perciben que las políticas socioeducativas y el delito de feminicidio están vinculados a diferencia del 18% que opina que no lo están. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | Las políticas socioeducativas | es_PE |
dc.subject | Feminicidio | es_PE |
dc.subject | Derechos humanos | es_PE |
dc.title | La aplicación de las políticas socio educativas y el delito de feminicidio, 2014 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Derecho Penal | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [1346]