• Política
  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Política
  • Estadísticas
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Repositorio de la Universidad César Vallejo
  • PREGRADO
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela de Medicina
  • Piura
  • Ver ítem
  •   Repositorio de la Universidad César Vallejo
  • PREGRADO
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela de Medicina
  • Piura
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores de riesgo de sepsis neonatal. Hospital Santa Rosa Piura 2018-2019

Thumbnail
Flores_QMA-SD.pdf (797.4Kb)
Embargado (1.264Mb)
Fecha
2021
Autor
Flores Quevedo, Miguel Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana en el hospital Santa Rosa de Piura entre enero del 2018 a diciembre del 2019. Métodos: Observacional, Caso y control, retrospectivo. Resultados: La población constituida 148 casos y 148 controles pacientes neonatos ingresados al servicio de neonatología del Santa Rosa de Piura durante Enero del 2018 a diciembre del 2019, cuyo diagnóstico fue sepsis neonatal temprana en el grupo de los casos y sin diagnóstico de sepsis neonatal en el grupo control. los pacientes que sufrieron infección del tracto urinario están presentes en el 26% de los recién nacidos que sufrieron sepsis y 14% de los controles por otro lado de los que no tuvieron un evento infeccioso se encuentra en el 31% de los casos de sepsis y 36% en el caso de los controles asimismo con el tipo de parto los partos distócicos se dieron el 26% para los casos con sepsis y 14% para los controles y los partos normales se dieron en 74% de los casos con sepsis y 86% en el caso de los controles ambas variables no están relacionadas entre sí aunque presenta un riesgo significativo de presentar sepsis con respecto a la infección urinaria en 1.27 más riesgo de presentar sepsis con infección urinaria y para el caso del tipo de parto no fue significativa el riesgo. En caso del peso del recién nacido 18% presenta sepsis y 8% son los controles con menos de 2500 g para el recién nacido por otro lado para aquellos pacientes que tuvieron más de 2500 g están presentes en el 82% de la sepsis y 92% de los controles. Presenta una relación estadística entre sí con riesgo de 2.42 veces más de presentar sepsis con menor peso. Conclusiones: • La edad materna no es significativa como valor predictor de riesgo de sepsis neonatal temprana, así como también el control prenatal y el sexo establece un riesgo mayor para los varones en 1.77 veces. • El peso del neonato presentó un riesgo de 2.42 veces mayor a presentarse sepsis l y la edad gestacional presenta un riesgo de 5.65 veces mayor a presentar sepsis.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75017
Palabras clave
Septicemia
Enfermedades crónicas
Embarazo - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Colecciones
  • Piura [322]

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosPalabras claveSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosPalabras claveSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software