dc.contributor.advisor | Robles Sotomayor, Fernando Martin | |
dc.contributor.author | Huisa Alvarado, Silvia Noemi | |
dc.date.accessioned | 2022-01-22T04:34:45Z | |
dc.date.available | 2022-01-22T04:34:45Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77161 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue determinar los elementos que constituyen la
tipicidad del delito de agresiones contra los integrantes del grupo familiar conocida
como violencia doméstica, a fin de plantear una adecuada investigación y evitar la
sobrecarga procesal ante denuncias que no guardan relación con los fines de la
Ley 30364, y concentrar los máximos esfuerzos para investigar y sancionar los
delitos que atentan contra la vida e integridad de la víctima.
La metodología utilizada fue el enfoque cualitativo, se proyectó una teoría
fundamentada por lo interpretativo. La población de estudio fue la jurisdicción del
Callao, los operadores de justicia que se conocen de cerca la violencia doméstica,
para ello se utilizó la técnica entrevista, con su respectivo instrumento.
El hallazgo más relevante es que debe considerarse la perspectiva de género
cuando se determina el ilícito penal de violencia familiar en agravio de una mujer.
Por tanto, la tutela penal se debe aplicar cuando se identifica que la violencia recae
contra una mujer por su condición de género, y no solo por el hecho de ser mujer,
debiendo considerarse el enfoque de género, así como los contextos de violencia
que subsisten en una situación de responsabilidad, poder, o confianza entre los
involucrados. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Violencia familiar | es_PE |
dc.subject | Igualdad de género | es_PE |
dc.subject | Derecho penal | es_PE |
dc.title | Análisis de la tipicidad del delito de violencia doméstica, año 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
renati.advisor.dni | 06085961 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2459-7713 | es_PE |
renati.author.dni | 40736756 | |
renati.discipline | 421397 | es_PE |
renati.juror | Diaz Mujica, Juana Yris | |
renati.juror | Neyra Villanueva, Javier Alejandrino | |
renati.juror | Robles Sotomayor, Fernando Martin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz | es_PE |
dc.description.ods | Igualdad de género | es_PE |