Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Palacios, Wilder Fabio
dc.contributor.authorCusi Vilchez, Anais
dc.date.accessioned2022-01-25T23:08:06Z
dc.date.available2022-01-25T23:08:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/77429
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera las fake news son causantes desinformación en la era digital, desde la perspectiva de los periodistasde lima. La metodología que se empleo fue de enfoque cualitativo, de tipo aplicada,de diseño fenomenológico, el instrumento se aplicó mediante un focus group con laparticipación de cinco periodistas. La investigación concluyó que la manera por la cual las fake news desinforman son debido a que el cibernauta no muestra interéspor verificar la información que abunda en internet, esto se incrementa por los diversos niveles socioeconómicos que existen en el país, los cuales determinan si el cibernauta comprende o no la noticia que lee. Además, la difusión de noticias falsas se produce con el afán de desacreditar a un personaje para beneficio propio,esto se incrementa en momentos de crisis y por la falta de filtros e informalidad queexiste en internet. Asimismo, se determinó que las fake news no son causantes depolisemia; por otro lado, debido a que las redes sociales se rigen por la rapidez, brindan un amplio campo para escribir sin límites y permite actuar de forma anónima, las noticias falsas hacen de la era digital su hogar. Por último, no solo la falta de alfabetización informacional desinforma al cibernauta, sino que existe una “flojera intelectual”.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectNoticias falsases_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectPeriodismo digital - Perúes_PE
dc.titleFake News: desinformación en la era digital desdela perspectiva de los periodistas de Lima, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.sedeCallaoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProcesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporáneaes_PE
renati.advisor.dni40891512
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3730-1638es_PE
renati.author.dni71776519
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorBellodas Hurtado, Mary Dorys
renati.jurorZegarra Castro, Angela Cecilia
renati.jurorRamos Palacios, Wilder Fabio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess