dc.contributor.advisor | Suarez Alvites, Alejandro | |
dc.contributor.author | Arevalo Flores, Rocio Margarita | |
dc.contributor.author | Perez Mejia, Camila | |
dc.date.accessioned | 2022-01-26T03:02:00Z | |
dc.date.available | 2022-01-26T03:02:00Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77483 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se realizaron los cálculos de un pavimento rígido, utilizando
conceptualmente cal y caucho residual. La cantidad de cemento y agregado fino
sustituido por de cal y caucho residual correspondiente fue del 5%, 10%,15%. La
información recopilada fue tratada a través del programa mathcad para poder
hallar si la resistencia del concreto varía según la sustitución de materiales. Para
la cal el ANOVA indico que para el caso de la cal en los porcentajes para uso
propuesto 5%,10% y 15% y los días de curado 7,14 y 28 días no afectan la
resistencia del concreto. El resultado de la resistencia a la compresión se puede
obtener del promedio de los valores encontrados. f’c 159.02 kg/cm3. Para el
caucho el ANOVA indico que para el caso de la cal en los porcentajes para uso
propuesto 5%,10% y 15% y los días de curado 7,14 y 28 días no afectan la
resistencia del concreto. El resultado de la resistencia a la compresión se puede
obtener del promedio de los valores encontrados. f’c 211.6 kg/cm3. Con estos
datos y el estudio de suelos con CBR de 15% se realizaron los cálculos para un
pavimento rígido obteniendo un espesor de losa de 19 cm y sub-base de 15cm.
Estos resultados indican que el pavimento rígido incorporando cal y caucho
residual puede utilizarse como nuevos pavimentos que puedan soportar cargas
intermedias vehiculares. Nuevas alternativas de diseño pueden elaborarse
utilizando los resultados de este trabajo, abriendo nuevas oportunidades de
investigación. | en_US |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Pavimento rígido | es_PE |
dc.subject | Incorporación de cal | es_PE |
dc.subject | Concreto armado | es_PE |
dc.title | Incorporación de cal y caucho residual en la losa de concreto para pavimento rígido del C.P. Punto Unión Km 48+000 - Km 49+000, Huánuco, 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño de Infraestructura Vial | es_PE |
renati.advisor.dni | 07106495 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9397-057X | es_PE |
renati.author.dni | 76275871 | |
renati.author.dni | 76350395 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Leyva Garcilazo, Hernan David | |
renati.juror | Segura Terrones, Luis Alberto | |
renati.juror | Suarez Alvites, Alejandro | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Fin de la pobreza | es_PE |