Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerino Flores, Irene
dc.contributor.authorTuso Torres, Francis Fernanda
dc.date.accessioned2022-01-31T18:29:31Z
dc.date.available2022-01-31T18:29:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/77944
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó de acuerdo al comportamiento de los trabajadores de salud durante la pandemia del COVID 19 y la percepción de los pacientes sobre el mensaje recibido por parte del personal de salud, con la finalidad de identificar factores que faciliten o interfieran una buena comunicación efectiva. Esta investigación tuvo como objetivo describir la influencia de la comunicación efectiva en la atención médica del centro de salud Socio Vivienda 2 de la ciudad de Guayaquil durante la pandemia del 2021. El enfoque de la investigación es cualitativo con tipo de diseño fenomenológico, ya que se centra en comprender sobre la comunicación efectiva y su influencia en la atención médica durante la pandemia. Se aplicó una entrevista a 4 trabajadores de salud y 20 pacientes que acuden a la unidad de salud cuya información fue analizada durante la técnica de análisis temático utilizando el programa ATLAS T.I 9, en la cual se comprobó la confiablidad realizando la triangulación según las categorías y subcategorías de la matriz de categorización. Dando como conclusión que reforzar la comunicación efectiva en el personal de salud brinda un cambio significativo en los estilos de vida y salud de la población atendida.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sanitarioses_PE
dc.subjectComunicación efectivaes_PE
dc.titleComunicación efectiva en la atención medica durante la pandemia en un centro de salud, Guayaquil 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPolíticas de los Servicios de Saludes_PE
renati.advisor.dni40918909
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3026-5766es_PE
renati.author.cedula0918682931
renati.author.pasaporte918682931
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorBurga Bustamante, Yrma
renati.jurorVives Coronado, Luis Alfonso
renati.jurorMerino Flores, Irene
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess