• Política
  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Política
  • Estadísticas
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Ingeniería Industrial
  • Chimbote
  • View Item
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Ingeniería Industrial
  • Chimbote
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis ergonómico para mejorar el proceso productivo en la empresa Jetmar Contratistas Generales E.I.R.L - Chimbote 2021

Thumbnail
Flores_LFA-López_GCP-SD.pdf (2.501Mb)
Embargado (4.364Mb)
Date
2021
Author
Flores Lecca, Fabiola Alexandra
López Gomero, Coral Paola
Metadata
Show full item record
Abstract
La investigación tuvo como objetivo general realizar un análisis ergonómico en los puestos de trabajo para proponer la mejora del proceso productivo en la empresa Jetmar Contratistas Generales EIRL, la metodología empleada fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental, la muestra fue constituida por los 20 trabajadores del área operativa de la empresa. En los resultados, se determinó que las lesiones ergonómicas que aquejan frecuentemente a los colaboradores es la espalda – zona lumbar, el nivel de porcentaje de cumplimiento de los parámetros establecidos en el check list de RM 375 – 2008, el cual fue del 58%; se estableció que la productividad inicial fue de 0.50 avance de obra / hora hombre, lo que indica un promedio por cada hora hombre trabajado, se realiza la mitad de la obra planificada; se implementó un programa de ergonomía constituida por políticas, objetivos y objetivos de seguridad laboral, identificación y evaluación de riesgos, mapas de riesgos, capacitación, procedimientos y revisión del sistema de seguridad y salud ocupacional. Como conclusión se determinó que el 97% de los ítems estipulados en la RM 375-2008 si se cumple en los trabajadores del área operativa, y que la productividad final fue de 1.05 avance / hora hombre, lo que indica un promedio por cada hora hombre trabajado, realizando media actividad más de lo programado, que equivale a 1 día y medio de trabajo, siendo un gran avance en comparación de lo inicial.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/84690
Subject
Ergonomía
Productividad industrial
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Collections
  • Chimbote [429]

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenues

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software