Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Vásquez, Alvaro Wladimir
dc.contributor.authorFeria Crisanto, María De Fátima
dc.date.accessioned2022-03-23T22:46:09Z
dc.date.available2022-03-23T22:46:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/84833
dc.description.abstractLa presente investigación fue realizada a los gestores públicos en este caso vendría hacer la municipalidad y el Cite (centro de innovación tecnológica de la cerámica) y a la población de Chulucanas, las cuales fueron seleccionadas por criterios tanto de exclusión y según criterio del investigador teniendo como objetivo describir de qué manera la gestión pública se manifiesta en la conservación del patrimonio intangible en este distrito Piura-2017. Asimismo, la presente investigación utilizó dos unidades de análisis gestión pública y conservación del patrimonio cultural intangible. La población estudiada para la gestión pública va directamente dirigida a los Representantes de la Municipalidad de Chulucanas, al alcalde y a sus 13 regidores tanto a las autoridades involucradas en el Cite-cerámica y las personas que realizan alguna coordinación con el turismo, la cual se recogerán datos mediante una entrevista. En conclusión, se puede decir que la gestión pública no está muy comprometida en conservación del patrimonio mediante el planteamiento de proyectos, sino que es los pobladores el más involucrado en actividades que ayudan a conservar y el transmitir sus conocimientos a sus futuras posibles generaciones.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPatrimonio culturales_PE
dc.subjectConservación de recursos naturaleses_PE
dc.subjectRecursos turísticoses_PE
dc.titleGestión pública en la conservación del patrimonio cultural intangible en el distrito de Chulucanas-Morropón, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministración en Turismo y Hoteleríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administración en Turismo y Hoteleríaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Administración en Turismo y Hoteleríaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión del Patrimonio y Recursos Turísticoses_PE
renati.advisor.dni16762210
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4717-7087es_PE
renati.author.dni72764362
renati.discipline014086es_PE
renati.jurorAgurto Ruiz, Karla Paola
renati.jurorRodríguez Chamorro, Shirley
renati.jurorMartel Acosta, Rafael
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess