Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCoronado Zuloeta, Omar
dc.contributor.authorFarias Córdova, Estarlyn Fernando
dc.contributor.authorFiestas Patazca, Santos Maximo
dc.date.accessioned2022-04-08T21:22:58Z
dc.date.available2022-04-08T21:22:58Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/86155
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo general diseñar un concreto de alta resistencia adicionando escoria de acero como agregado fino (f’c= 350 kg/cm2 y f’c= 420 kg/cm2), considerando una metodología de enfoque cuantitativo de tipo aplicada y diseño experimental y con una muestra de 216 probetas divididas en los diferentes ensayos de resistencia y durabilidad, resulta que los diseños f’c=350 kg/cm2 y f´c= 420 kg/cm2 cuando se le sustituye el agregado fino por la escoria de acero, la resistencia a la compresión aumenta al pasar los días de curado, alcanzando una máxima resistencia de 399.37 kg/cm2 y 505.99 kg/cm2 a la edad de 28 días respectivamente cuando se sustituye el 15% de agregado fino por escoria. En cuanto a los ensayos de permeabilidad y resistividad eléctrica como control de la durabilidad, resulta favorable sustituir en 10% y 15% para ambas resistencias. Concluyendo así que todos los porcentajes de sustitución tienden aumentar su resistencia. En cuanto a la durabilidad del concreto se concluye que es un concreto durable, porque a menor sea la penetración del agua, la porosidad y el grado de corrosión, mayor será su impermeabilidad y durabilidad.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDiseño de estructurases_PE
dc.subjectConcreto asfálticoes_PE
dc.subjectConstrucciónes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.titleDiseño de concreto de alta resistencia adicionando escoria de acero como agregado fino (f’c=350kg/cm2 y f’c=420kg/cm2), para estructuras portuarias, Pimenteles_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño sísmico y estructurales_PE
renati.advisor.dni16802184
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7757-4649es_PE
renati.author.dni76469618
renati.author.dni75879740
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorSuclupe Sandoval, Robert Edinson
renati.jurorCubas Armas, Marlon Robert
renati.jurorCoronado Zuloeta, Omar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess