Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Farroñan, Emma Verónica
dc.contributor.authorChunga Calle, Luis Enrique
dc.date.accessioned2022-04-28T17:22:22Z
dc.date.available2022-04-28T17:22:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/87037
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del financiamiento del Programa Reactiva Perú en la formalización en las MYPES del sector comercial en el mercado de Piura. Además, la investigación se elaboró mediante un enfoque cuantitativo, de tipo básico y de diseño no experimental - correlacional además la muestra estuvo conformada por 94 MYPES del mercado modelo de Piura y para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta, estructurado mediante la escala de Likert y conformado por 20 Ítems. Asimismo, el instrumento demostró una confiabilidad de 0,945. El estudio concluyo que el financiamiento del programa Reactiva Perú se relaciona de manera significativa en la formalización de MYPES comerciales del mercado de Piura Debido a que, el 49.70% de las MYPES de Piura pocas veces acceden al financiamiento del Programa Reactiva Perú o de la banca Privada, a causa de que solo el 52.10% de las MYPES de Piura se encontraban formalizadas en el ámbito tributario, o por que el 57.40% de las MYPES pocas veces se acogieron a un proceso de formalización laboral debido a la alta carga laboral y finalmente el 57.40% de las MYPES pocas veces realizan una gestión empresarial eficiente.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstados financieroses_PE
dc.subjectEmpresas - Contabilidades_PE
dc.subjectPequeñas y medianas empresases_PE
dc.titleFinanciamiento del Programa reactiva Perú y su relación con el proceso de formalización en las MYPES del sector comercial del mercado Modelo de Piura 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Contabilidades_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTributaciónes_PE
renati.advisor.dni40545530
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1755-7967es_PE
renati.author.dni71830661
renati.discipline411026es_PE
renati.jurorHuacchillo Pardo, Letty Angélica
renati.jurorChávez Quiñones, Gladys
renati.jurorRamos Farroñan, Emma Verónica
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess